jueves, 9 de mayo de 2013

Buscan que haya un trabajador por área pública que sepa el lenguaje de señas

El subsecretario para la Modernización del Estado y presidente del IPAP, Roberto Reale, inauguró el viernes en un aula de la Defensoría del Pueblo los cursos de capacitación sobre lenguaje de señas para atención en mesa de entradas de organismos públicos. Los mismos permitirán a trabajadores de estas dependencias recibir herramientas para comunicarse con personas hipoacúsicas y fortalecer la inclusión en la administración pública. “El interés y la solidaridad que muestran realizando esta capacitación es de suma importancia para la Provincia, ya que buscamos que haya un trabajador por área de atención al público que sepa el lenguaje de señas”, aseguró Reale al dirigirse a los trabajadores de organismos públicos que realizaron la actividad. A su vez, sostuvo que el objetivo de una política de formación es “llenar de igualdad de oportunidades la gestión pública, porque esto forma parte de construir cada día un Estado mejor, más inclusivo, capaz y resolutivo, que es lo que nos pide el gobernador Daniel Scioli y el secretario General, Eduardo Camaño”. La capacitación básica en lenguaje de señas para atención en mesa de entradas, Módulo I, es brindada a través de los Programas Especiales del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), en articulación con la Asociación de Sordomudos de La Plata. Cabe destacar que en esta línea, Modernización del Estado viene trabajando también en conjunto con el Consejo Provincial de Personas con Discapacidad (CoProDis), presidido por Lucía Maffrand, mediante el programa Provincial de capacitación e inserción laboral para jóvenes con discapacidad. Los cursos de lenguaje de señas buscan profundizar las políticas de inclusión y garantías en igualdad de trato en el Estado provincial, en cumplimiento de la Ley Provincial Nº 13.804 del año 2007, adecuada a los principios de la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad, que obliga a tener en el área de atención al público de cada organismo a por lo menos un trabajador que maneje el lenguaje de señas para interactuar con personas con discapacidades de dicción y/o audición. Las clases tienen un carácter presencial y están a cargo de dos profesores, uno oyente y otro hipoacúsico, que brindan actividades para comprender el mecanismo y composición de las señas; la ejercitación y comprensión dactilológica de este lenguaje; asesoramiento por parte de personas sordas y dramatizaciones.

PARA PENSAR JUNTOS

Nada sucede por casualidad "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..." Un día, un muchacho pobre que vendía mercadería de puerta en puerta para pagar sus estudios, vio que sólo le quedaba una simple moneda de diez centavos y tenía hambre. Decidió que pediría comida en la próxima casa. Sin embargo, los nervios lo traicionaron cuando una encantadora joven le abrió la puerta. En vez de comida, le pidió un vaso de agua. Ella pensó que el joven tendría hambre y le dio un gran vaso de leche. Él bebió despacito y después le preguntó: - "¿Cuánto le debo?". - "No me debes nada -respondió ella. Y continuó: - "Mi madre nos enseñó a no aceptar pago por una caridad". Él dijo: - "Pues te agradezco de todo corazón". Cuando Howard Kelly salió de aquella casa, no sólo se sintió más fuerte físicamente, sino que también su fe en Dios y en los hombres era más fuerte. Él ya se había resignado a rendirse y dejar todo. Años después, esa joven mujer se enfermó gravemente. Los médicos de su pueblo estaban confundidos. Finalmente la enviaron a la ciudad más cercana, donde llamaron a un especialista para estudiar su extraña enfermedad. LLamaron al Dr. Howard Kelly. Cuando el médico escuchó el nombre del pueblo de donde era ella, una extraña luz iluminó sus ojos. Inmediatamente, vestido con su bata de médico, fue a ver a la paciente. Reconoció inmediatamente a aquella mujer. El doctor Kelly se propuso hacer lo mejor para salvar aquella vida. Dedicó especial atención a aquella paciente. Después de una dura lucha por la vida de la enferma, se ganó la batalla. El Dr. Kelly pidió a la administración del hospital que le enviara la factura total de los gastos. El la pagó, después anotó algo y mandó que se la entregaran a la paciente. Ella tenía miedo de leer el documento, porque sabía que tendría el resto de su vida para pagar todos los gastos. Finalmente, leyó la factura y algo le llamó la atención. Decía lo siguiente: "Totalmente pagada hace muchos años con un vaso de leche: Dr. Howard Kelly." Lágrimas de alegría brotaron de los ojos de la mujer y su corazón feliz rezó: - “Gracias Dios, porque tu amor se manifestó en las manos y en los corazones humanos."

FORO MUNICIPAL DE SEGURIDAD DE BARADERO

La nocturnidad fue el tema de la primera reunión mensual
La primera reunión mensual correspondiente a presente mes de mayo del Foro Municipal de Seguridad local, según se informa en el parte de prensa enviado a nuestra redacción, estuvo enfocada en el tema de la nocturnidad. La reunión contó con la presencia de todos los foristas, el secretario de gobierno, Leonardo Peris; del director de Inspección General, José Luis Cejas; y un grupo de responsables de locales nocturnos. El informe hace referencia a: la predisposición de los referentes de locales nocturnos, especialmente de los denominados discotecas, permitió conocer su parecer e intercambiar ideas y propuestas para mejorar el desarrollo de la actividad nocturna, sobre todo en los fines de semana. La mayoría de los locales, informaron, que cumplen con el requisito de las cámaras de seguridad, con excepción de uno, ubicado en el centro de la ciudad y cuyo representante se comprometió, en el corto plazo a poner en vigencia su funcionamiento. Hubo un acuerdo en instrumentar la reimplantación de la sección “matineé” para los menores, tema y forma que se irá tratando entre las partes en las próximas reuniones del Foro. Paralelamente, los comerciantes indicados expresaron su conformidad con el papel que hoy por hoy, desempeñan la autoridad municipal de Inspección General y la Policía Comunal de Baradero, en cuanto a los controles y prevención, respectivamente. El punto central y más importante, fue la de encomendar a la Dirección de Inspección General, un rígido control a los kioscos para que cesen la venta de bebidas alcohólicas a las 21, bajo pena de clausura y labrarles la correspondiente infracción y multa. Esta coincidencia fue avalada por los comerciantes mencionados ya que intensificándose el cumplimiento de esta norma, ellos creen que los jóvenes ingresarán a las discotecas mucho más temprano y se retirarán antes del horario, progresivamente, en el que actualmente lo hacen. Es decir, se correrán los horarios. El director de Inspección General, José Luis Cejas, elevó al Foro, un informe estadístico sobre el control que ejerce su área, el que será analizado por este Foro y dado a conocer a la sociedad de Baradero por los canales de comunicación habituales. Desde el Foro, se volvió a pedir la colaboración de los comerciantes para que no permitan que en sus veredas se estacionen vehículos que entorpezcan el paso, perjudicando a ancianos y niños, sobre todo. Y a la población en general, a qué moderen la velocidad de viaje en automóvil y aquellos que posean motocicletas, que no desvirtúen el funcionamiento de los caños de escape, respeten las señales de tránsito y el trabajo de los agentes del área. La próxima reunión se celebrará el próximo 20 de mayo.

Otro camión con carga se dió vuelta en calle Obligado

La calle Rafael Obligado es una de las calles señaladas para el tránsito de camiones de transportes que ingresan y egresan desde las industrias ubicadas en el parque industrial de calle Bernabé de San Martín. Se puede decir que periódicamente varios camiones caen a la profunda zanja que se encuentra sobre el lado de la vías del ferrocarril, en algunas ocasiones se debe al estado intransitable de la calle producto de las lluvias y en otras ocasiones es por la velocidad con que se transita por dicha arteria y los que dicen saber muchos de estos accidentes son producto del mal abovedamiento que tiene la calle, que es de tierra. Lo cierto es que el peligro es latente para los muchos vecinos que habitan la zona, dado que cierta carga que se transporta son sustancias peligrosas y que si no se toman medidas urgentes para dar solución a tan grave problemática, la comunidad está ante un riesgo muy peligroso, no solo para la población directamente, sino también ante una mayúsculo problema ecológico, porque en caso de derrame de alguna de esas sustancias en la mencionada zanja esta se comunica directamente con el río Baradero.