domingo, 8 de mayo de 2011

Sistemas para los pacientes pero sin ellos

Las necesidades de salud de nuestros pacientes evolucionan continuamente. Ya sea por la aparición – o desaparición- de problemas, por innovaciones técnicas o de procedimiento, por movimientos culturales,

los servicios que los sanitarios ofrecen están sometidos a innumerables tensiones de cambio. Unas veces, estos movimientos dejarán al descubierto un defecto en la cobertura de aspectos imprescindibles; otras, mostrarán a las claras que determinadas actuaciones han dejado de ser útiles, o necesitan modificar sus rutinas para adecuarse a los nuevos tiempos.

La forma de dirigir y gestionar es un elemento crucial en la agilidad con la que la sanidad puede responder a las necesidades. En la mayoría de los casos, con indisimulado mimetismo con otras instituciones como la militar, los sistemas de salud han venido organizándose en las últimas décadas siguiendo una estructura piramidal jerarquizada, con una cadena de mando descendente, que transmite los planes y estrategias elaborados por los niveles pensantes hasta los ejecutores finales de las mismas. Con ello, la distancia burocrática entre el usuario que recibe el servicio y el gestor que lo diseña es de varios cientos de individuos: desde los médicos, enfermeros, auxiliares y demás profesionales “en la trinchera”, hasta los directores, consejeros, subsecretarios y demás cargos en la cúspide en los respectivos ministerios. Para dar una cierta sensación de conectividad ambos extremos del sistema, se organizan en áreas de interés: asistencia sanitaria, gestión, medicina preventiva…

Los problemas que genera este tipo de estructura organizativa son varios. Destacaremos, por su transcendencia, dos de ellos: la marginación del paciente a la hora de planificar el modo en que se le suministran los servicios, y la atomización ilógica de la actividad asistencial.

En primer lugar, cuando alejamos de los puntos asistenciales la capacidad de solucionar y gestionar sus propios problemas, los ciudadanos pierden el control sobre el sistema. No pueden comunicar sus necesidades, hacer valer sus quejas, expresar sus opiniones y propuestas, establecer las prioridades; en definitiva: decidir cómo se gastan los recursos que se financian con su dinero. Esto, unido a los testimoniales sistemas de participación ciudadana en la gestión sanitaria, produce la paradoja de que gestionamos sistemas sanitarios para los pacientes, pero sin los pacientes.

Por otro lado, la jerarquización piramidal de la asistencia conduce a la clasificación artificial de los profesionales en departamentos que fragmentan la lógica de su actividad, impidiendo que un trabajador desarrolle a la vez las tareas de prevención, asistencia, mejora continua de la calidad asistencial o gestión de los recursos relacionados con su actividad habitual. Esta situación es ilógica para el sistema, pues los distintos departamentos, como trenes por vías paralelas, trabajan en un relativo aislamiento del resto a pesar de dirigirse a una meta similar. Pero no es más lógica para los profesionales, dado que les impide tener una visión global de su área de trabajo. La organización vertical conduce a que la energía productiva se disipe en transmitir la información entre los distintos escalones de la pirámide, en lugar de concentrarse en corregir los problemas allá donde se detectan.

La utilización de estructuras horizontales, y de cadenas de mando más planas, favorece un cambio en la mentalidad de la cadena profesional: el fomento de la responsabilidad y capacidad de autogestión de los profesionales. Cuando un trabajador siente que es responsable de un área determinada –por pequeña que sea-, y se siente capaz de mejorar su ámbito de asistencia, su motivación, su productividad y la satisfacción que genera en los usuarios serán mayores que las de aquellos que únicamente se limitan a ejecutar las órdenes que se le transmiten.

No puede haber estructuras organizativas tan pesadas que impidan actuar cuando se detecta una oportunidad de mejora. En este cambio organizativo, la iniciativa de los profesionales y los usuarios es fundamental: unos, incorporando las labores básicas de gestión a su trabajo cotidiano, y asumiendo las responsabilidades relacionadas con su actividad en conjunto; los otros, utilizando y ampliando su participación en el sistema. Parafraseando un eslogan americano, podríamos resumirlo en: “no pienses lo que tu sistema sanitario puede hacer por ti; pregúntate que puedes hacer tú por él”.


por: Teodoro J. Martínez

Retiran del mercado un lote de medicamento anticoagulante


Un lote del medicamento anticoagulante coumadin comprimidos de cinco miligramos comenzó hoy a ser retirado del mercado por la empresa que lo comercializa, porque se halló en un frasco un solo comprimido con una potencia mayor de la esperada.

La firma Bristol-Myers Squibb precisó en un comunicado, que inició el retiro voluntario en todo el país de coumadin comprimidos de cinco miligramos, lote 9M0536 del lote de origen 9H49374A, con vencimiento en septiembre de este año.

El retiro del mercado constituye una medida precautoria basada en la evaluación que la compañía hizo de los comprimidos de un frasco devuelto, en el cual se halló una sola gragea con una potencia mayor a la esperada.

Coumadin se receta para el tratamiento o la prevención de coágulos sanguíneos.

Una disminución del ingrediente activo en los comprimidos puede aumentar el riesgo de coágulos, lo cual puede llevar a un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.

En tanto, que si los comprimidos poseen demasiado ingrediente activo, existe un mayor riesgo de sufrir hemorragias.

La compañía notificó a las agencias regulatorias correspondientes y enviará notificaciones sobre el retiro a los involucrados en la cadena de distribución y a los profesionales de la salud.

Los pacientes que puedan tener comprimidos de cinco miligramos del lote afectado, no deben interrumpir su tratamiento, pero deben consultar con su médico para obtener el asesoramiento apropiado.

En tanto, pueden comunicarse a los teléfonos de Servicio de Atención al Cliente de Argentina para el intercambio de la unidad.

Cualquier reacción adversa también puede reportarse al teléfono 0800-666-1179 y en caso de tener preguntas sobre la logística del retiro comunicarse al 4789-8488 de lunes a viernes de 8 a 17 o 4272-8330 interno 30 de lunes a viernes de 7 a 16.

Hasta el próximo sábado 21 de mayo se podrán consultar los padrones



Los padrones electorales provisorios se podrán consultar desde este viernes y hasta el próximo sábado 21 de mayo en vistas a las próximas elecciones internas y presidenciales con el objetivo de iniciar reclamos en caso de que haya errores.

Los ciudadanos podrán hacer las consultas a través de la pagina Web www.padron.gob.ar, por medio del número 0800-999-PADRON(7237) o por mensaje de texto al *64646 con la palabra 'VOTO' + el número de DNI/LE/LC + 'M' o 'F' según el sexo, informó la Cámara Nacional Electoral.

Si se encuentra un error en el padrón se deberá iniciar el reclamo para que sea enmendado y no tener problemas el día de la votación. "Esta consulta y, en su caso, el correspondiente reclamo resulta indispensable para que se asignen correctamente las mesas de votación", señaló el organismo.

En todo el país hay 28.685.833 personas en condiciones de votar pero hasta el momento sólo consultaron los padrones 1.816.156. Eso ocurrió en marzo cuando la Cámara abrió un período extraordinario especial de consulta.

Peligroso bache en zona de carga del camión regador


La zona costera de la ciudad Baradero ha sido especialmente considerada por la administración del Dr. Aldo Carossi. Prueba de ello es la instalación de las luminarias, el proyecto Parque del Este, la bajada lindera a Maro y Atanor, el emplazamiento elegido para el Cristo de la Hermandad y, pese a que el pavimento ha sido la materia que “se lleva a marzo”, aunque sea previa, termina por aprobarla.
Hay un sector de la Avenida Costanera en el que se ha construido una dársena para que estacione allí, sin obstruir el tránsito, el camión regador que acuda a recibir su carga ubicada en ese mismo lugar.
Tal vez el peso del vehículo sea la causa de que en el lugar, precisamente bajo la boca de carga del regador, se haya abierto un pozo de dimensiones preocupantes para quienes transitan en algún rodado por esa calle.
El pozo, profundo y muy peligroso por sus aristas rectas, naturalmente acumula agua y eso, lo hemos remarcado, facilita y acelera el deterioro.
Para estar acorde con la política al principio mencionada, bueno sería que el bache sea tapado cuanto antes ya que se está en plena tarea de reparación del asfalto de la ciudad y además, no hace una semana sino varias que el pozo abre sus “fauces” como para comerse algún neumático con consecuencias impredecibles pero, en cierto modo, imaginables.

El triunfo de una madre


ÉRANSE una vez dos tribus rivales en los Andes: una vivía en las montañas y la otra, en la llanura. Los habitantes de la cordillera invadieron un día a los de la llanura y saquearon su campamento. Secuestraron también a un bebé y se lo llevaron consigo a la sierra.
La tribu de la llanura no sabía escalar montañas. No conocía ninguna de las rutas que utilizaban los habitantes de la cordillera ni sabía llegar hasta donde vivía la tribu.
Aún así, los hombres más fuertes del llano salieron en busca del bebé para traerlo de vuelta a casa. Probaron varios métodos de ascensión y también distintas rutas. Después de varios días de intentos fracasados, vieron que no conseguían avanzar. Decepcionados e impotentes, decidieron darse por vencidos y volver al poblado.
Cuando se disponían a recoger las cosas y emprender el descenso vieron a la madre del bebé bajando por un camino que ellos no habían conseguido ascender. Y entonces vieron que llevaba al bebé a la espalda. Les pareció imposible.
Uno de los hombres la saludó y le preguntó: ¿Cómo has conseguido subir a una montaña que no pueden escalar los hombres más fuertes y más hábiles de la tribu?
La mujer les miró y se encogió de hombros: -No era vuestro hijo- fue la respuesta.

Inauguran muestra de Clara Anahí Mariani, una niña apropiada durante la dictadura


La sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, desde ayer por la mañana y hasta el próximo 13 de mayo será un "templo" de la muestra itinerante Clara Anahí Mariani, que recuerda la búsqueda de su abuela Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo.
La inauguración de la muestra, estuvo signada por la memoria que no debemos perder nunca, la presencia de tantos adolescentes de distintas escuelas del distrito que guardaron el silencio reflexivo, cargado de emociones ante esta muestra que tiene como objetivo promover la defensa de los Derechos Humanos y la búsqueda de datos que permitan la recuperación de los entonces niños y niñas desaparecidos por los genocidas.
La muestra que comenzó ayer pretendía contar con la presencia inaugural de "Chicha" Mariani, pero no pudo concurrir por un problema de salud y en su lugar estuvo Elsa Pavón, la primera abuela que recuperó a su nieta y como ella lo explicó, fue gracias al trabajo realizado por Chicha, por ello tomó la posta como signo de agradecimiento, de llevar la muestra a todos lados en nombre de la Fundación Clara Anahí Mariani. (Ver nota aparte)
Durante la inauguración acompañaron a Elsa Pavón, el Dr. Claudio Maroli presidente del HCD, y funcionarios del gobierno comunal como Fabián Ferreyra y Diego Gallardo. Por parte de la Agrupación ¿Quienes somos? estuvo su presidente, Luis Verdina, quien gestionó la muestra para que esté en Baradero conjuntamente con la Municipalidad y el Honorable Concejo Deliberante y María Rosa Pallone, presidenta honoraria y fundadora de la Agrupación ¿Quiénes somos?

Mensaje de Chicha

Durante la inauguración se leyó una carta enviada por "Chicha" Mariani, en la que expresaba su "lamento de no poder estar presente junto a mi amiga y compañera de lucha, Elsa Pavón, para agradecerles personalmente todo lo que significa para mí que Baradero y su gente reciban la muestra de la búsqueda de mi nieta Clara Anahí Mariani. Esta muestra significa para mí que alguien que la vea pueda hacer llegar un dato o cualquier información acerca de ella o de alguien que se permita dudar viéndola. Por motivos de salud no puedo participar de este acto como hubiera sido mi deseo, de todas maneras estoy presente con mi pensamiento y mi corazón allí. Muchas gracias por todo lo que aportan a mi vida y a mi búsqueda y vaya un abrazo para todos".

Palabras de Elsa Pavón

Elsa Pavón dejó inaugurada la muestra de Clara Anahí y, atenta a que su auditorio estaba compuesto mayoritariamente por jóvenes, se dirigió a ellos especialmente, aunque no lo dijo.
Habló de que la historia oficial dice que una noche, en el Gran Buenos Aires, en un enfrentamiento con subversivos fueron abatidos cinco de ellos y que la casa que ocupaban, a raíz de la violencia del ataque, resultó destruida. Esa es la versión oficial, reiteró.
La verdadera historia es que allí vivía una familia con tres hijos pequeños, la menor de 5 meses, y todos fueron asesinados mientras la casa era atacada con bazookas. “Perdonen ustedes que les cuente esto, que es muy duro, pero así ocurrieron las cosas de verdad” dijo Elsa.
Años después, cuando se ubicó la fosa en la que estaban enterrados, se descubrió que en el cajón de la más pequeña, de cinco meses, no había nada.
Se supone que Clara Anahí Mariani pueda ser Marcela Noble, más aún, ella, hasta ahora, es el único ADN que permite sea cotejado con el propio. Nosotras creemos que no es de la familia Lanouscou (otra beba que desaparecida en circunstancias muy similares).
Explicó que esa casa destruida, merced a un subsidio del Estado ha sido puesta en valor y allí funciona un museo de la memoria desde hace un mes y medio.
La muestra lleva fotos que se fueron juntando a lo largo de los años ya que se ha comprobado que los parecidos han ayudado a recuperar personas. Dio como ejemplo un caso en que, gracias a una foto, una hermana reconoció a otra y se reencontraron luego de muchos años de haber sido separadas. Que Chicha Mariani posee más de 100 muñecas que fue recolectando a la espera que sus dueñas vuelvan a tenerlas y que gracias a Chicha, quien siempre fue infatigable lectora, se pudo saber que existía una análisis que permitía reconocer a los que ellos buscaban.
“Así fue que yo soy la primera abuela en recuperar a su nieta por estudio de histocompatibilidad y justicia y eso se lo debo a Chicha y su tesonera labor de años”.
Para finalizar dijo que el objetivo central es la búsqueda de Clara Anahí, pero que el último es que nunca más haya un solo desaparecido.




El librero



El librero se había muerto el 19 de octubre de 1976, cuando los militares se llevaron a Graciela, su hija, de sólo 20 años. Se volvió a morir el 6 de mayo de 2005, hace seis años, en un hospital, y todavía no sabemos bien de qué. Un grupo de familiares y amigos arrojaron sus cenizas al Río de la Plata. El librero se llamaba Emilio Pernas.

La librería se llamaba “Libraco”, y estaba en la calle 6, entre 45 y 46 en La PLata, un local largo y estrecho en la entrada de una galería. Allí me pasaba horas, conversando de libros y de política. Emilio me daba libros y repetía, casi como un eslogan: “Llevalo y leelo; si no te gusta, me lo devolvés; si te gusta, me lo pagás”. Tan así era que no resultaba raro encontrar libros ya hojeados, algo manoseados, como si la librería fuera un híbrido con biblioteca. No lo caracterizaba ninguna forma de la moderación: o bien lo encontrabas en un día malo, con mal carácter de gallego cabrón, o bien en un día bueno, y te contagiaba esa risa asmática, ese afecto de abrazos desmesurados. Grandote y torpe, generoso y juguetón, con algo de chico. Se sentía inferior ante aquellos que ostentaban algún título universitario, y creía que su cultura aluvional de librero y autodidacta era imperfecta, y no solía exhibirla. Estaba rodeado de jóvenes, de los jóvenes que poblaban la librería, tan distintos a esos que hoy, antes de ir a la librería, indagan en un buscador on line si el libro que necesitan está o no está. A “Libraco” también se lo llevó la dictadura.

El librero era un socialista confeso, no de los socialistas duros formados en el marxismo revolucionario, sino de los otros, de aquellos socialistas que reconocían sus raíces en las víctimas del pensamiento libre, en Giordano Bruno y Galileo, en algunos faros de la Revolución Francesa, que se emocionaban con las gestas de los republicanos españoles y del Quinto Regimiento, que reivindicaban a Sacco y Vanzetti y a los mártires de Chicago. Anticlerical, pacifista e internacionalista, creía que el legado civilizador de Sarmiento y Alberdi podía ser recuperado por el pensamiento progresista, que lo mejor de la tradición nacional se encontraba en Alfredo Palacios y en Alicia Moreau y no en las claudicaciones (incluso pro-militares) de Américo Ghioldi y sus secuaces. Y creía que el peronismo había herido de muerte a aquella trama de solidaridad social que la izquierda había construido trabajosamente. Pero no sólo creía; actuaba en consecuencia. En años de la dictadura fundó el Centro José Luis Romero, un lugar de encuentro casi clandestino a donde íbamos a discutir y a sentirnos menos solos. Después intentó difundir “El socialista”, un periódico en el que escribimos varios pero que sólo funcionaba gracias a su entusiasmo renovado. Según lo indicaba la tradición libertaria, Emilio tenía de la política una idea antiburocrática y aun anti-institucional; la política nunca era para él obra de sistemas o partidos sino de hombres y mujeres admirables, de pioneros y de maestros, de ejemplos del pensamiento libre.

Ya de grande, se lo veía triste. Y descubrimos que escribía: editó primero un poemario, “Algo que decir”, en 1998, y después retomó aquel libro y lo completó en “Enverso” un hermoso ejemplar que editó el Gurí Ordenavía en 2003. Y escribía muy bien; sus poemas destilan un dolor antiguo en versos cuidados, artesanales, hospitalarios. En uno de ellos dice que morirá sin inventario, y fue cierto. No dejó propiedades, ni Audi, ni corbatas italianas. Dejó sí aquellos poemas, unos pocos libros, algunas recetas de cocina, un puñado de amigos desolados, “un corazón cansado de latir”.

Ñeca, su primera mujer, encontró hace un par de años unas cajas con papeles de “Gracielita” y editó, con el título “Pájaros rojos”, sus poemas de adolescencia, los poemas de una niña que no sabía, no podía imaginar, que la oscura barbarie truncaría tan pronto su vida. Como soy de los que no tienen el consuelo del más allá, en mi biblioteca tengo mi íntimo, acaso inocente, consuelo: guardo, juntos, los libros de Emilio y de Graciela, uno al lado del otro.

Por JOSÉ LUIS DE DIEGO

CON FUERTE OLOR A FAMILIA: Hoy disfrutamos de los "palitos de queso"



"Las memorias se construyen de recuerdos y para traerlos a nuestro presente solo hace falta un aroma o un sabor que nos transporte hasta ellos..."
Seguramente a más de uno le pasó que sintió ese rico olorcito y recordó a la abuela o a la mamá , pues esta receta es un pasaporte seguro que llenará de aroma la casa y de un sabor inolvidable a todos.

Ingredientes:
Manteca 100grs
Queso crema 100 grs
Yema 1
Harina 260 grs
Sal 1 pizca
Ajo 2 dientes
Queso parmesano 1 taza
Agua 2 cucharadas


Preparación:

En un bol mezclar la manteca con el queso crema. Agregar la yema, los ingredientes secos tamizados , el ajo picado ( ya sé que piensan que a uds no les gusta el ajo, pero en esta receta realza el sabor y no se percibe) y la mitad del queso parmesano.
Terminar de unir la masa con el agua.
Envolver en papel film y llevar a la heladera durante media hora o más , hasta que esta bien fría y dura. Esto nos permitirá trabajar la masa luego ya que si no se pega .
Precalentar el horno ( esto es encender el horno un tiempo antes ) a temperatura media a baja 170 º.
Estirar la masa con palo de amasar sobre la mesada espolvoreada con harina , hasta dejarla de 4 a 4 mm de espesor ( no trabajar la masa ) Cortar palitos de 18 cm de largo por 1 cm de ancho y girar los extremos en sentido opuesto ( como un tirabuzón). Colocarlos sobre una placa enmantecada y enharinada, y espolvorearlos con el resto del queso parmesado.
Llevar al horno durante 20 minutos . Es ideal que queden dorados , no quemados porque se vuelven amargos. Retirar y dejar enfriar para que no se quiebren.
Nota: Aunque no les guste el ajo recomiendo ponerlo ya que realza el sabor y no se siente.
Tomar la masa de a poco y con paciencia , sin agregar mucha harina , solo la cantidad necesaria como para que no se pegue .

Bon Appetit!!
Flavia Cabo
Profesora del Taller de cocina Petit Chef . Malabia 791 Informes al 484189
Para chicos , adolescentes y adultos

Casi 5.200 familias de distintos distritos del país, inscriptas para guarda con fines adoptivos



Casi 5.200 familias de distintos distritos del país permanecen inscriptas en el Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de la Nación, de las cuales 1.179 residen en Capital Federal, reveló la subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión Registral.

Según un informe del organismo, dependiente del ministerio de Justicia, Chaco es el segundo distrito con mayor cantidad de familias anotadas, con 630, seguido por Misiones con 564, Formosa con 546, Salta con 451, Jujuy con 430, Catamarca con 351, y Tucumán con 262.

El reporte, al que accedió DyN, detalla que son 173 las familias inscriptas a través de trámites iniciados en la provincia de Chubut, 164 en San Juan, 153 en La Pampa, 70 en Santiago del Estero, 67 en San Luis, 48 en Tierra del Fuego, 35 en Santa Cruz, y 31 en Neuquén.

El RUAGA, creado por la ley 25.854 de 2003 y puesto en funcionamiento dos años después, cuenta con datos de 16 distritos, entre los que no se encuentran las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Recibió la adhesión legislativa de Capital Federal y nueve provincias, entre las que están Buenos Aires y Santa Fe, pero la información sobre estos dos últimos distritos se encuentra "en proceso de carga", dijeron a esta agencia fuentes de la subsecretaría, encabezada por Ernesto Kreplak.

Los otras provincias son Jujuy, La Rioja, San Juan, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras que existen proyectos en vías de aprobación en Misiones, Chaco, Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero.

El RUAGA tiene datos de Catamarca, pese a que no se trata de un distrito adherente ni cuenta con una iniciativa legislativa sobre el asunto.