miércoles, 31 de agosto de 2011

La depresión afecta cada vez a más personas en el mundo


La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el aumento de la cantidad de personas que padecen hoy trastornos depresivos y pronostica que, para el año 2020, será la segunda causa de muerte y discapacidad a escala mundial, después de las cardiopatías. También asegura que en la actualidad la depresión afecta a 121 millones de individuos en el mundo.

En la sociedad actual, el aquí y ahora es el momento más importante. Se trata de una sociedad con crisis sociales, devaluación, violencia, desocupación, sensación de desmembramiento social, imposibilidad para muchos sujetos de imaginarse un futuro, de armar un proyecto. El ritmo de vida es cada vez más acelerado y las personas quedan agobiados por tantas actividades. Los individuos se sienten pesimistas, irritables ante situaciones cotidianas, fatigados o, incluso, pierden el interés y dejan de realizar distintas actividades. Todos estos síntomas pueden indicar un caso de depresión. Sin embargo, no todas las depresiones se manifiestan con tristeza. Estas son las llamadas depresiones enmascaradas.
En este contexto, Fundep, bajo la dirección del doctor Luis Hornstein, Presidente, y el doctor Hugo Lerner, organiza la Tercer Jornada de los Sufrimientos psíquicos actuales que se realizará el 15 de octubre de 2011 en la Academia Nacional de Medicina.

TODOS LOS JUEVES A LAS 18 HS.: Adoración al Santísimo en parroquia Santiago Apóstol



La Iglesia vive de la Eucaristía. Esta verdad no expresa solamente una experiencia cotidiana de fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia. Ésta experimenta con alegría cómo se realiza continuamente, en múltiples formas, la promesa del Señor: “He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20); en la sagrada Eucaristía, por la transformación del pan y el vino en el cuerpo y en la sangre del Señor, se alegra de esta presencia con una intensidad única.
Desde que, en Pentecostés, la Iglesia, Pueblo de la Nueva Alianza, ha empezado su peregrinación y este divino Sacramento ha marcado sus días, llenándolos de confiada esperanza.
Con razón ha proclamado el Concilio Vaticano II que el Sacrificio eucarístico es “fuente y cima de toda vida cristiana”. La Sagrada Eucaristía, en efecto, contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo, nuestra Pascua y Pan de Vida, que da la vida a los hombres por medio del Espíritu Santo.
Por tanto la mirada de la Iglesia se dirige continuamente a su Señor, presente en el Sacramento del altar, en el cual descubre la plena manifestación de su inmenso amor. (Juan Pablo II, carta encíclica “Ecclesia de Eucharistia”

Un techo para Jesús: necesitamos de tu corazón solidario


Jesús, con este nombre lo bautizaron luego de sobrevivir a su nacimiento, es un niño de dos años, vecino de la localidad de Alsina que está necesitando del buen corazón y solidaridad de todos.
Jesús, a su corta edad, padece varias enfermedades, por lo que necesita de un cuidado y atención especial. Vivía junto a su abuela bajo condiciones realmente deplorables, pero gracias a la colaboración de muchos vecinos, entre ellos Rafael Molina que junto a Francisco "Pelecho" Bartonek fueron quienes se interiorizaron del problema de Jesús, lograron reunir muchas manos que se sumaron para ayudar y aportar sus bienes, mano de obra, elementos para la construcción entre otras cosas y bien vale mencionarlos: Esso, SOERM, Fallet, Walter Reichel de la farmacia de Alsina y Productos de Maíz. Merced a esta mano solidaria la realidad del pequeño Jesús se ha modificado y le han devuelto la esperanza de vivir mejor.

Pero se necesita más...

Sin embargo, Jesús y su abuela siguen necesitando de la ayuda de todos. Por eso todos podemos aportar nuestro granito de arena participando de una noche de baile y raviolada en el salón de SOERM el próximo viernes 2 de septiembre.
El costo de la tarjeta es de sólo $ 45, no incluye la bebida y habrá que llevar cubiertos completos. Todo el dinero recaudado será destinado a concretar el sueño de darle un techo y una vida digna a Jesús.


Fijan el abono de Cablevisión en $ 116


La Secretaría de Comercio Interior publicó hoy una nueva resolución para establecer el precio del abono básico mensual del servicio de televisión paga de Cablevisión y lo fijó en $ 116 para septiembre y octubre.
La medida número 123, publicada hoy en el Boletín Oficial, está relacionada con otras resoluciones que en el mismo sentido viene resolviendo desde marzo del año pasado la dependencia que conduce Guillermo Moreno, aunque hasta entonces con un tope de 109 pesos.
"Conforme surge de las constancias administrativas, la empresa Cablevisión S.A. continúa sin presentar la información requerida en las resoluciones mencionadas precedentemente, y como consecuencia del incremento de costos generados en la explotación de la actividad, corresponde actualizar el monto del abono básico mensual del servicio de televisión paga que presta a sus usuarios", explica la nueva resolución que fija el valor en $ 116.
Añade luego que, "a los fines de determinar el monto del abono citado, se procedió a obtener a través de fuentes oficiales (página web de la Comisión Nacional de Valores) los datos necesarios que requiere la fórmula" y "que en función de ello y de acuerdo con los parámetros de razonabilidad previstos" se resolvió establecer la nueva tarifa para septiembre y octubre.
La norma advierte que "las promociones y/o bonificaciones y/o descuentos, cualquiera sea su denominación que beneficie a los usuarios, deberán ser mantenidos en los mismos términos en que se encuentran a la fecha de entrada en vigencia de la presente medida", es decir, a partir de mañana, según indica el texto.
La Secretaría de Comercio también ordena que "el abono básico mensual y los otros servicios prestados actualmente por la empresa no podrán sufrir variaciones en sus precios, número, calidad e integración a la fecha de publicación de la presente resolución".
Finalmente, dispone que "los contratos que se celebren en el futuro deberán ajustarse a las pautas de la presente resolución".
La primera resolución que puso tope al abono del servicio de televisión por cable de Cablevisión fue la número 50, con fecha 3 de marzo de 2010, y luego siguieron este año la 36, del 9 de marzo; la 65, del 29 de abril; y la 92, del 28 de junio.

Fuente: Télam

Tener la tierra



La voz, en la pista 20 del ajado disco de vinilo, desnuda a la Negra en un estado de euforia descomunal. Imposible buscar allí algo de esa ternura amasada con los años ni esa perfección de la entrega que hizo historia. En esa versión adrenalínica de “Cuando tenga la tierra” hay que bucear otras sensaciones. Y Abril en Managua, ese disco de matices revolucionarios en la Nicaragua cercada por la contra, trasunta -y se le perdona estéticamente- ese fervor ancestral por la lucha de los desterrados, en que ella, ese tótem milenario, gritó y prometió que la vida será un dulce racimo y en el mar de las uvas nuestro vino...
Mercedes Sosa se endiosaba sobre el escenario y cientos de miles de nicaraguenses respondían al grito de “No pasarán” en una historia quebrada en los 80 y asesinada de un mazazo en los 90.
Toda América Latina, a casi treinta años de ese concierto por la paz, es presa codiciada por el mundo. Territorio del agua y de la semilla naciente, es botín paulatino de la avidez millonaria.
Hoy, el 10 por ciento de las tierras argentinas está en manos de grandes latifundistas extranjeros: Benetton, Tompkins, Lay, Turner, Lewis…La lista no es demasiado extensa. Unos pocos puñados concentran el zumo de la Pachamama que produce y entrega riquezas y multiplica oropeles para los reyes.
Basta bucear en la historia y sus archivos. Y volver una y otra vez al presente de inequidades para adquirir conciencia feroz de tanta impiedad.
Plaquetas, monumentos, salones de renombre constituyen por estos días un sendero a las huellas de un pasado que preveía la rapiña y el saqueo. No por casualidad, uno de los salones principales de la Sociedad Rural de Palermo dedica su nombre a José Alfredo Martínez de Hoz, uno de sus fundadores en julio de 1866 y antepasado del motor económico de la última dictadura. “Es increíble la forma como se repartió la tierra después de la campaña del desierto, fíjense en el resultado que sacamos del Boletín de la Sociedad Rural Argentina que entre 1876 y 1903, en 27 años, se otorgaron 41.787.000 hectáreas a 1843 terratenientes, vinculados estrechamente por lazos económicos y familiares a los diferentes gobiernos que se sucedieron en aquel período, principalmente a la familia Roca”, cuenta Osvaldo Bayer. Y relata que “sesenta y siete propietarios pasaron a ser dueños de seis millones de hectáreas, entre ellos se destacaban veinticuatro de las familias llamadas patricias, que recibieron entre 200.000 hectáreas (la familia Luro) y 2.500.000 obtenidas por la familia Martínez de Hoz, bisabuelo del que iba a ser ministro de economía de la dictadura militar”.
Julio Argentino Roca fue el símbolo. La Campaña del Desierto, la Conquista del Chaco, la Campaña del Desierto Verde…todos eufemismos de la masacre, del trabajo esclavo, de la expulsión, de la tortura. Todos eufemismos del latrocinio.
Un relevamiento de la Red Agroforestal Chaco Argentina contabiliza 269 conflictos por la tierra y el ambiente de los que, en 239 casos, todo nació a partir de la concreción del actual modelo sojero que tiene a los transgénicos como símbolo indisoluble. La Red asume que “la raíz de los conflictos de tierra se encuentra en la disputa por el uso y control del espacio territorial a partir de la imposición de una cultura sobre otra. Por un lado el agronegocio, donde la tierra es un espacio para producir y hacer negocios, y por el otro la cultura indígena y campesina, donde la tierra constituye un espacio de vida”. En total son 7.800.000 hectáreas en conflicto y poco menos de un millón de personas afectadas, que en su mayoría pertenecen a pueblos originarios y de campesinos.
En una nota publicada por el periodista Darío Aranda se analiza que en 1997 “se cosecharon en Argentina once millones de toneladas de soja transgénica y se utilizaron seis millones de hectáreas. Diez años después, en 2007, la cosecha llegó a los 47 millones de toneladas, abarcando 16,6 millones de hectáreas. En la actualidad, la soja abarca 19 millones de hectáreas, la mitad de la superficie cultivable del país. Los pueblos originarios perjudicados por ese avance, sólo en las provincias relevadas, son el qom, pilagá, mocoví, wichí, chorotes, chulupies, tapietes, guaycurúes, lules, vilelas y tonocoté”.
La tierra suele ser la ambición acumulativa de unos cuantos. Casi un millón de hectáreas están hoy ocupadas en Santa Cruz, Río Negro, Chubut y Neuquén por los Benetton. Algo menos de 400.000, por Douglas Tompkins, en las zonas limítrofes de Argentina y Chile y en los Esteros del Iberá, Corrientes. El magnate norteamericano de las papafritas y de la Pepsi, Ward Lay, controla 80 mil hectáreas en Neuquén. Ted Turner, fundador de la CNN, tiene miles de hectáreas en Neuquén y posee el 60 por ciento del curso de agua del río Traful. Y Charles “Joe” Lewis, dueño de más de 12.000 hectáreas que contienen al Lago Escondido.
Y no se trata sólo de capitales privados. La tierra se rifa hoy al mejor postor que, a veces, toma la forma de un Estado. El suplemento económico de Clarín publicó en junio pasado que la principal empresa estatal de la provincia china de Heilonjiang está dispuesta a invertir 1.500 millones de dólares en los próximos diez años en un emprendimiento en Río Negro. Que arrancarían en 2012 con la puesta en funcionamiento de una megaproducción en 300.000 hectáreas del monte patagónico. “Esto es una política de Estado que permitirá duplicar la producción y generar 100.000 nuevos puestos de trabajo en una provincia de 635.000 habitantes”, aseguró a la prensa uno de los negociadores de esa provincia, Oscar Gómez.
De las 170 millones de hectáreas cultivables que –según la Federación Agraria Argentina- tiene el país, 20 millones están en manos extranjeras: en 2002, eran apenas 7 millones. En ese año, el Censo Agropecuario arrojó que 936 propietarios poseían 35,51 millones de hectáreas. Hoy el 12 por ciento está en manos de grandes multinacionales. El proyecto del Ejecutivo para controlar la “extranjerización de tierras” ubica en el 20 por ciento el tope máximo. Con un aditamento que tranquiliza cualquier posible inquietud de los grandes propietarios: no tiene carácter retroactivo. Nadie, en definitiva, hará peligrar los bolsillos de los Benetton, los Lay o los Tompkins.
Pero con un interrogante: si actualmente rozan el 12 por ciento y el tope es del 20, hay un 8 por ciento más de margen de crecimiento.
Lejos muy lejos del salón de oropeles que lleva el nombre del bisabuelo del genocida, conquistador de oasis y no de desiertos, los pueblos originarios claman por la tierra. “Nos despojan del campo, y en la ciudad el Estado nos quiere confinar en diminutas viviendas alejadas de lo que es nuestra cultura”, dijo en Embarcación, Salta, uno entre los tres centenares de referentes indígenas en julio último. “La tierra para nosotros es vida”, agregó otra de las voces. “Nos hicieron creer que la tierra para los terratenientes está bien, pero cuando las ocupamos nosotros está mal”, siguió otro hermano mientras una joven-mujer-madre replicó: “Los terratenientes tienen reservas de tierra para su riqueza; la reserva de tierra que nosotros queremos es para cuidarla, para generar el desarrollo de nuestro país y de nuestros hijos”.
Para muchos, cualquiera de estos números pueden ingresar equitativamente en los esquemas de la estadística. No se trata de ser incisivos y argumentar que hay 936 propietarios de más de 35 millones de hectáreas. Bastaría para tranquilizar ciertas conciencias con decir que hay 170 millones de hectáreas que, divididas por los más de 40 millones de habitantes nos haría poseedores a cada uno de 4,2 hectáreas. Como ya dijo Galeano: desde el punto de vista de las estadísticas, si una persona recibe mil dólares y otra no recibe nada, cada una de esas dos personas aparece recibiendo quinientos dólares en el cómputo del ingreso per cápita.
Por Claudia Rafael(APe).-

Villafuerte homenajea a Fangio




La primera escala es en Inglaterra, donde como todos los años, entre e 16 y el 18 de septiembre tendrá lugar el famoso Revival de Goodwood, precisamente en ese escenario de históricas carreras que abrió al público el noveno Duque de Richmond en 1948 y que fuera junto a Silverstone y Aintree uno de los tres grandes circuitos de Fórmula 1 en ese país.

Como para aprovechar el viaje en el Viejo Continente, el artista sampedrino también pasará por Alemania. Allí llegará acompañado por el escultor Esteban Serassio, tercera generación de orfebres, quien realiza en bronce obras relacionadas con el automovilismo.
Ambos viajarán a Munich para exponer sus obras en la sede central de Mercedes Benz, marca con la que Fangio corrió desde 1954 y con la que consiguió dos títulos mundiales consecutivos.

Fuente: La Opinión de San Pedro.

Ofrecen instalar un revolucionario sistema de estacionamiento medido


Desde hace mucho tiempo el tránsito en nuestra ciudad es un problema grave sobre el cual no se terminan de tomar decisiones concretas. A ello se suma el estacionamiento en la zona céntrica, cuyos comerciantes de diferentes formas han manifestado su preocupación realizando propuestas con el fin de dar solución a este inconveniente.
Sin lugar a dudas toda esta problemática se enmarca en la necesidad urgente de buscar un plan que tiene que tener la correspondiente decisión política y orientado a lograr un mejoramiento integral del tránsito.


Singular propuesta


En el correr de la presente semana, la Comisión de Legislación del Honorable Concejo Deliberante recibió a Jorge Amato, gerente de proyecto de la empresa Elinpar, una firma que actúa en el rubro de las telecomunicaciones desde hace 20 años, quien ofreció y explicó a los concejales presentes una solución a la problemática antes mencionada que consiste en la instalación del sistema de estacionamiento medido en el distrito a través de dispositivos móviles.
Según lo que se pudo saber extraoficialmente el servicio que ofrecen funcionaría de la siguiente manera: los automovilistas podrán acceder al servicio en cualquier punto habilitado de la ciudad y abonarlo mediante una tarjeta con banda magnética o código de barras que será distribuida por el municipio, o también por medio de un mensaje de texto enviado desde un celular.


Un porcentaje

El municipio de Baradero podrá administrar de manera eficiente la utilización de los lugares públicos, imprimirá mayor agilidad en el pago del servicio de estacionamiento y logrará un aumento de la transparencia en las operaciones de control eliminando la posibilidad de fraudes. Atento a que la empresa cobraría un porcentaje de lo que se recauda y que rondaría el 30 por ciento, en principio resultaría accesible dado que el municipio no debería invertir nada.


La implementación

La implementación supone que los operadores e inspectores municipales ubicados en la vía pública contarán con equipos móviles (PDA) que transmitirán y recibirán datos en tiempo real a través de la red de telefonía celular. Además, posibilitarán la impresión del ticket para entregar al ciudadano como constancia de la operación realizada.
Un dato que puede servir para saber cómo funciona es que este sistema lo ha implementado recientemente el municipio de Tandil y la ciudad de San Juan, que se convirtió en la primera del país en ponerlo en práctica con importantes mejoras en la administración de los espacios públicos y alta satisfacción por parte de los usuarios.

Violento choque de una camioneta y una moto


Ayer por la tarde, minutos despues de las 15 horas, en la intersección de las calles bulevar René Simón y Darragueira colisionaron una moto Yamaha color gris y una camioneta Volkswagen color blanca de la empresa Argen Oil.
El accidente se produjo cuando por el bulevar René Simón circulaba la camioneta y al llegar a la intersección con Darragueira impactó violetamente contra la moto cuyo conductor quedó tendido en el pavimento y rápidamente fue socorrido por ocasionales transeúntes. El conductor, un persona joven que presentaba un corte sangrante en su rostro, fue trasladado en una ambulancia del Servicio de Emergencias 107 al Hospital Municipal "Dr. Lino Piñeiro".


Mizarez presentó a “Mizarez”



El esfuerzo y la perseverancia durante tantos años va dando sus frutos, y asi fue que la semana pasada el cojunto Mizarez conformado por Mario Frías, en voz y guitarra, Alejandro Tapia, en la batería, y Marcos Frías, en voz, presentaron con éxito de su material discográfico en el teatro “La Máscara” de San Telmo.
El material cuenta con cinco temas: “Que levante la mano”, “Para los ojos más bellos”, “Qué será de ti”, “Mi tristeza y mi guitarra” y “Malagueña”.
El CD se está promocionado en forma de EP, esto quiere decir que se podrá adquirir en poco tiempo a través de tiendas digitales.

Discapacidad ¿A qué nos referimos?




La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en distintos períodos históricos y civilizaciones.

Se han propuesto diversos modelos conceptuales para explicar y entender la discapacidad y su funcionamiento. Esa variedad puede ser expresada en una dialéctica de modelo médico frente a un modelo social. El modelo médico considera la discapacidad como un problema personal directamente causado por una enfermedad, trauma o estado de salud, que requiere de cuidados médicos prestados en forma de tratamiento individual por profesionales.

La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada con una condición o función que se considera deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual, incluyendo la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la discapacidad cognoscitiva, la discapacidad intelectual, enfermedad mental, y varios tipos de enfermedad crónica. Esta visión se asocia al modelo médico de la discapacidad.

Por el contrario, la visión basada en los derechos humanos o modelos sociales de la discapacidad considera el fenómeno como un problema creado socialmente y, principalmente, como una cuestión de la integración de las personas en la sociedad, donde la discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente social. La discapacidad puede aparecer durante la vida de las personas o desde el nacimiento.

Desde el modelo social nos vamos introduciendo en el problema de la exclusión social de las personas con discapacidad, las cuales son etiquetadas, estigmatizadas, marcadas de por vida por el solo hecho de ser diferentes y colocadas en una posición de inferioridad. Esto ha generado, actitudes de rechazo, lástima, angustia, incomodidad y conductas de sobreprotección familiar, lo que conduce a tratarlos como personas incapaces de valerse por sí mismas, potenciarse y desarrollarse.

Así, los sujetos con discapacidad, siendo en teoría personas con los mismos derechos que los demás, se ven impedidos de ejercerlos por las conductas de discriminación que la sociedad les manifiesta, haciéndoles sentirse como “ciudadanos de segunda clase”.

Entonces se puede percibir que la principal problemática del tema de la discapacidad es la situación de exclusión social en diferentes instancias y pobreza en la mayor parte, dada la inexistencia de igualdad de oportunidades a las cuales se ven enfrentados los sujetos con discapacidad ya sea física, mental, sensorial, etc.

Otra definición es la definida por la La Organización Mundial de la Salud (ONU), la cual define a la discapacidad como el “resumen de un gran número de diferentes limitaciones funcionales que se registran en las poblaciones de todos los países del mundo. La discapacidad puede revestir la forma de una deficiencia física, intelectual o sensorial, una dolencia que requiera atención médica o una enfermedad mental. Tales deficiencias, dolencias o enfermedades pueden ser de carácter transitorio”.

Considero que debemos tener presente, que una persona con una cierta discapacidad, no es lo mismo que se le diga minusvalía. La discapacidad se diferencia de minusvalía en cuanto al carácter social que connota este último término.

Mientras que la discapacidad requiere la participación preponderante de los profesionales médicos para su tratamiento, con minusvalía se quiere definir la situación del discapacitado en relación con su entorno social. En efecto, la minusvalía se trata aquí, según las Normas Uniformes de la ONU, de “la pérdida o limitación de oportunidades de participar en la vida de la comunidad en condiciones de igualdad con los demás”.

Según la terminología actual, se reconocería “la necesidad de tener en cuenta no sólo las necesidades individuales (como rehabilitación y recursos técnicos auxiliares) sino también las deficiencias de la sociedad (diversos obstáculos a la participación)”. La discapacidad no es considerada simplemente como una enfermedad con causas genéticas o congénitas.

Se verá entonces que hoy en día, tanto en contextos educativos y legislativos se comienza a usar, al menos en la Argentina, la expresión persona con necesidades especiales o capacidades diferentes, atendiendo a esta relación entre el individuo, entorno social y sus posibilidades de integración. Sucede que, a menudo, estas últimas expresiones son usadas meramente como sinónimos de discapacitado, desconociendo la justificación del cambio, lo que produce un cliché con efectos de eufemismo.

Podemos hablar de persona discapacitada por persona con discapacidad, con lo que se atenúa el efecto negativo que provocaba aquella adjetivación del individuo por sus características físicas. Una persona con discapacidad dispondría también de capacidades diferentes u otras capacidades que compensarían su disminución. Se irán incorporando así estas nuevas expresiones al dominio semántico de los enunciados referidos a la discapacidad, cuyos términos en el nivel paradigmático se manifestarán mediante sustitución en el uso habitual (discapacitados/personas con capacidades diferentes o necesidades especiales), aunque en realidad estén designando el mismo objeto.

Otra definición que se conoce es la de la ley 19.284 de integración social de las personas con discapacidad dice que: “se considera persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente y con independencia de la causa que las hubiera originado, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o de integración social”.

En el campo de la discapacidad, la integración se refiere al proceso de incorporar física y socialmente dentro de la sociedad a las personas con discapacidad, que se encuentran segregadas del resto de ella. Señala los esfuerzos para hacer que las personas pasen a ser miembros activos de la sociedad, teniendo los mismos privilegios y derechos que las personas “normales”.

La estupidez de Belgrano y Moreno



El 20 de junio es el día de la bandera por una mentira más de la historia oficial.
Ese día, en realidad, es la muerte de Manuel Belgrano. Tenía cincuenta años y no tenía con qué pagarle a su médico de cabecera. Tuvo que darle una incrustación de oro que tenía en su boca como forma de saldar su deuda.

Belgrano dejó toda comodidad personal, resignó su suerte individual detrás de su pasión por construir una nueva y gloriosa nación sobre la faz de la Tierra, donde la independencia y la igualdad sean celebradas por las generaciones que siguieron a la suya, la que había inventado el nuevo país en el sur del mundo.

A principios de 1900, alguien abrió la tumba de Don Manuel y tuvo la osadía de robarle un diente. Al otro día escribieron en un diario que no podía ser que le robaran un diente al prócer que menos comió en la historia argentina.

Ahora que el bicentenario pasó de moda, que ya se juntaron multitudes para recordar el hecho, vendría bien repasar esas vidas jugadas en clave de la suerte colectiva.

Pensar en alguien como Mariano Moreno, el primer desaparecido del país porque estaba convencido de que había que pelear contra la riqueza acumulada en algunos pocos individuos para que la felicidad fuera de los que son más.

En diciembre de 1810, cuando alguien brinda por el futuro emperador del Río de la Plata, Cornelio Saavedra, el secretario de la junta se indigna y publica una ordenanza con fuerza de ley que prohibía los actos en honor a los funcionarios y asegura que el salario del presidente debía ser igual al de un maestro.

El dinero y las propiedades de aquellos que conducían el destino del país no podían estar muy lejos de la realidad de los habitantes del lugar.

No entraba en la cabeza de hombres como Belgrano, Moreno, San Martín o Artigas, entre otros.

Pero los tiempos cambiaron y mucho en esta geografía atribulada.

La información dice que “la mayoría de los ministros del Gabinete de Cristina Kirchner incrementaron su patrimonio durante 2010, en porcentajes que varían entre el 12 y el 64 por ciento, con excepción de Débora Giorgi y Carlos Tomada, cuyos bienes descendieron en valor. La Presidenta apostó a la inversión financiera y así incrementó su capital hasta los $ 70,5 millones, según la última declaración jurada de bienes presentada ante la Oficina Anticorrupción”, dicen los distintos medios de comunicación del país fundado por Belgrano y Moreno, entre otros.

Los actuales funcionarios son millonarios. Tienen dinero y propiedad que son inimaginables para el noventa por ciento de los argentinos.

Los que gobiernan hoy la Argentina, ratificados en sus cargos en las elecciones primarias recientes, forman parte de una selecta minoría, la antítesis de lo que soñaban aquellos fantasmas que poblaran las láminas escolares y los recientes recuerdos del bicentenario.

No se trata de una burda acusación sin fundamento. Nadie apunta a maniobras delictivas. No. Simplemente es fundamental analizar estos datos de las fortunas de los gobernantes argentinos. Hacer un contraste de esas riquezas con lo que sostuvieron los fundadores del país.

Porque si Mariano Moreno y Manuel Belgrano eran dos imbéciles es hora de comenzar a construir otros monumentos, donde los próceres sean aquellos que tuvieron mucho dinero.

Porque en la Argentina de 2011, los gobernantes herederos de aquella proeza de inventar el país dos siglos atrás, no tienen nada que ver con esos valores.

Porque en el presente, las minorías enriquecidas son bendecidas por el apoyo popular de las mayorías que pasan muchas necesidades.
Un presente que, por lo menos, Moreno y Belgrano cuestionarían.

Por Carlos del Frade (APe).-

Aumentan 18 % los cuadros respiratorios


La última ola de frío y el inicio de la polinización por la proximidad de la primavera, se conjugaron en las últimas dos semanas para incrementar en un 18% los cuadros de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), asma y rinitis alérgicas, algunos de los cuales derivaron en sinusitis y neumonías, según informaron fuentes sanitarias bonaerenses.

En los hospitales provinciales San Martín y Sor María Ludovica de nuestra ciudad, el Cetrángolo de Vicente López y en el Centro Provincial de Neumotisiología de Tandil, coincidieron en que en las últimas dos semanas, las condiciones climáticas y estacionales provocaron un aumento cercano al 18% en las consultas por complicaciones en personas con Epoc, asma y rinitis. "Incluso tres pacientes complicados con Epoc debieron quedar internados con asistencia respiratoria porque desencadenaron neumonías", explicó Magdalena Aprea, jefa de Emergencias del Policlínico platense.

Los especialistas explicaron que es normal la presencia de ciertas bacterias como el neumococo en la garganta que, en personas sanas, por lo general son benignas. "Estos gérmenes que en personas sin patologías respiratorias de base no provocan enfermedad, bien pueden desencadenar una neumonía por microaspiración de la flora de fauces en aquellos que tienen Epoc, asma o problemas inmunológicos", sostuvo Patricia Malamud, jefa de internación del Hospital Cetrángolo de Vicente López.

La disnea, que es la necesidad de hacer un mayor esfuerzo y utilizar más músculos para respirar, sumada a la tos y la expectoración, son los principales síntomas que manifestaron los pacientes respiratorios crónicos afectados por la última ola de frío.

"Estos pacientes deben vacunarse contra la gripe y el neumococo todos los años, adherir completamente al tratamiento, abandonar el cigarrillo -que es la principal causa de Epoc-, y sumarse a un programa de rehabilitación respiratoria con ejercicios que aumentan la resistencia y reducen la fatiga", recomendó Malamud.

A su vez, se estima que un 15 por ciento de la población sufre de rinitis alérgica, una enfermedad crónica que suele confundirse con un resfrío prolongado, y cuyos síntomas se agudizan a esta altura del año por efecto del aumento del polen suspendido en el aire, que actúa como un poderoso alérgeno que inflama las mucosas de la vía aérea superior.

La estrategia del secreto

Steve Jobs ha anunciado, mediante una escueta carta, su renuncia a la conducción diaria de la compañía. Durante el tiempo que duró su mandato, Apple se convirtió en una empresa tan valiosa como los 32 bancos más grandes de la eurozona, además de convertirse en una de las marcas más deseadas del mundo y con mejor imagen.

A esto llegó mediante la creación de productos de extraordinario diseño y facilidad de uso, pero también mediante una estrategia de comunicación que tuvo como política clave un manejo muy estricto del secreto. En efecto, buena parte de la mística de Apple se construyó alrededor de aquellas innovaciones que sus seguidores y la prensa se esforzaban por adivinar y anticipar, pero que eran celosamente guardados por la compañía hasta la hora de su lanzamiento. También las reglas internas de confidencialidad para los empleados de Apple, así como aquellas impuestas sobre sus proveedores, han sido de una rigurosidad extrema, y Apple se convirtió en una verdadera caja negra para el exterior. Tan grande es el secreto dentro de Apple, que los propios empleados se ven totalmente sorprendidos con los productos que se lanzan al mercado.

En una era en la que la transparencia ha pasado a ser la regla, la posibilidad de crear y mantener un secreto genera una fuerte atracción. En un mundo en el que la gratificación es casi instantánea, en una cultura de la eyaculación precoz, como la llama Jean Baudrillard, Jobs supo ir contra la corriente, y su éxito se basó, en parte, en haber sabido activar en la gente el vértigo de la espera. Antes de lanzar sus productos, Apple ha sabido crear un suspenso, un espacio vacío listo para ser colmado por la ilusión. La astucia de Jobs ha sido, a la par de crear productos de una calidad extrema, saber crear expectativas de la misma calidad, sabiendo que no hay nada más poderoso que la inminencia. En este sentido, Jobs logró pasar del mero marketing a una instancia de otro orden: un ritual, es decir, un repetido ceremonial sujeto a rigurosas normas. Sólo podríamos tal vez comparar las prácticas de preanuncio de los productos de Apple con los preparativos que han rodeado la presentación de cada libro de Harry Potter, que también han logrado crear histeria entre sus fans.

Irónicamente, a este manejo del secreto y de las expectativas tuvo que hacerle ahora frente Jobs por otra razón, dado que la sombra que ha venido creciendo junto a los valores de la compañía ha sido la incertidumbre de quién lo reemplazaría en su retiro, y cuán grave es la enfermedad que lo tiene a mal traer desde hace años. En cierto sentido, entonces, Jobs se fue convirtiendo insensiblemente en el principal producto que debía manejar la compañía. Frente a este producto Apple no tuvo más remedio que diseñar también una estrategia, en este caso, no de aparición, sino de desaparición. Aunque sea gradual, y aunque haya quedado vinculado a la compañía, lo cierto es que la carta ha anunciado el primer paso hacia una inimaginable Apple sin Steve Jobs.


por: Enrique Valiente Noailles

El 40% de las víctimas fatales por cardiopatías son mujeres

A través de una encuesta realizada en el país, se demostró que el 60% de las mujeres argentinas creen que no corren riesgos de verse afectadas por enfermedades cardiovasculares
Al menos el 60% de las mujeres argentinas piensa que no corre riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. Los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que en el mundo una de cada tres mujeres muere por esta patología.
El estudio fue realizado por la consultora TNS-Gallup dentro del marco de la campaña de concientización “Cuida tu corazón”, patrocinada por la Fundación Favaloro y creada por Ogilvy. “Concretamente se trabajó en 26 localidades de todo el país y se les hicieron una serie de preguntas a las mujeres. El resultado fue que de cada 100.000 habitantes, 250 fallecen por año de
una enfermedad cardiovascular y el 40% son mujeres.
El desconocimiento y la falta de información son los principales enemigos de estas enfermedades”, expresó para Hoy la doctora Laura Brandani, jefa de prevención y rehabilitación cardiovascular de la Fundación Favaloro.
Conjuntamente, agregó que “desde la Fundación Favaloro esto es una campaña que hacemos todos los años. Son campañas de concientización. Si las mujeres toman conciencia de la existencia de este enemigo silencioso y comienzan a modificar ciertos factores de riesgo, como por ejemplo la presión arterial elevada, el sobrepeso, el sedentarismo, el tabaquismo, etc, pueden reducir la probabilidad de desarrollar una enfermedad coronaria”.
Al resultado se le suma que los médicos no mencionan a los pacientes dicha problemática. “Los médicos no hablamos en las consultas habituales de estas enfermedades. En pacientes jóvenes, los médicos no hablan de los riesgos cardiovasculares. En cambio, en las visitas de las mujeres mayores se habla sobre las enfermedades del corazón”.
La inquietud acerca de esta problemática surgió en el 2002, cuando se realizaron varias encuestas en Estados Unidos a través del Instituto del Corazón y los Pulmones. Se ejecutaron relevamientos en la población y se observó que el hombre manifestaba una disminución de la incidencia en las enfermedades cardiovasculares, aunque seguía siendo relevante. Pero con las mujeres no hubo una curva descendente, sino más bien estaba plano. “Ahí los profesionales
notaron que se abría la brecha entre hombres y mujeres: por un lado, la primera va bajando,
pero, por otro, la segunda se mantiene igual. De ahí se quiso ver la razón de este resultado” explicó la doctora.


NUEVO CICLO DE MÚSICA: Ica Novo se dará una vuelta por El Portuario


En la continuidad del Nuevo Ciclo de Música, el próximo viernes 2 de setiembre se presentará Ica Novo, con la participación especial de Salvador, músico y compositor de 13 años de edad.
ICA NOVO es un referente fundamental de la música argentina, su chacarera Del Norte Cordobés es la canción más grabada de la historia del folklore. Sus composiciones abarcan un amplio espectro de géneros y estilos (folklore argentino, tango, música popular latinoamericana, blues, rock, pop).
Ha musicalizado textos de los poetas Nicanor Parra, Mario Trejo, Antonio Esteban Agüero y Leopoldo Marechal. Sus canciones han sido grabadas e interpretadas por numerosos e importantes artistas como: Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Jairo, Cacho Tirao, Los Quilla Huasi, Chango Farías Gómez, Los Nocheros, Soledad y otros.
Por si lo anterior no fuese carta de presentación suficiente, agregamos que ha tocado junto a Mercedes Sosa, Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Rubén Juárez, León Gieco, Lito Vitale, Liliana Herrero, Raúl Carnota, Leda Valladares, Jorge Durietz, Roque Narvaja, Verónica Condomí, Jacinto Piedra, Liliana Vitale, Suna Rocha y otros.
La cita es el viernes 2 de setiembre a las 21:30 hs. en el Bar "El Portuario", San Martin y Almte. Brown.

Mi viejo barrio


Ha pasado ya algo más de un mes y medio de la desaparición física de Blanca Raggio y, a pesar de que el dolor aún nos conmueve, creemos que es oportuno difundir un escrito inédito que le pertenece.
El origen de ese texto es personal, Blanca, con su inmenso cariño hacia sus amigas, realizó este trabajo ante la simple pregunta de una de ellas sobre su barrio. En poco tiempo concretó un pormenorizado relato de la historia de “su” barrio.



Todos recordamos con emoción el lugar de nuestro nacimiento y la vida, por esos avatares, nos obliga a dejar ese lugar, lo recordamos con frecuencia y queremos retornar a él.
Yo nací en calle Anchorena, a una cuadra y media de la Iglesia y de la Plaza, un lugar hermoso con gente conocida y amable, aunque los vecinos van cambiando según sus necesidades y proyectos que tengan.
Frente a la Iglesia se levanta el hermoso edificio de la Esc. Nº 1 “José de San Martín” construida en 1930 gracias a un superávit que tuvo la Provincia de Buenos Aires y con el que las autoridades resolvieron construir una hermosa escuela en cada Distrito. La Nº 1 se había creado el 25 de mayo de 1854 en el mismo lugar. Pero sus cinco primeros alumnos, todos varones, ocuparon una vieja casa abandonada por un extranjero (inglés o portugués) donde de noche se reunían perros, gatos y alimañas que no dejaban dormir a los vecinos. Estos se quejaron al municipio y como hacía falta una escuela primaria, los munícipes resolvieron limpiar y pintar la casa abandonada para que funcionara allí la escuela. Había llegado de España don José Antonio Menéndez, que era escribano, y le solicitaron que él creara la escuela. Comenzó con cinco alumnos varones el 25 de mayo de 1584. Fueron todos a la misa y luego se cruzaron a comenzar las clases. Cuantos a comienzos del siglo XIX el gobierno resolvió hacer el hermoso edificio actual faltaba lugar, entonces don Gabino Mata donó un terreno que tenía en la esquina de Rodríguez y Anchorena y la familia Morixe, que tenía una hermosa casa adyacente, donó otro. Entonces el terreno alcanzó para edificar todo lo que estaba en los planos. Se inauguró en el año 1930 y se trasladaron maestros y alumnos desde la Escuela de la Barranca (hoy Marcos Sastre) donde habían estado desde 1870.
Frente a la Escuela Nº 1, por calle Anchorena, estaba el almacén de don Gabino Mata que ocupaba muchos metros y estaba provisto de mercaderías que sus ayudantes (los Loria) llevaban a domicilio. Por Anchorena, pero rumbo al noreste, el comerciante construyó su domicilio donde nacieron sus hijos, los que siguieron carreras universitarias: Antonio, Alberto y Enrique.
Al lado de la casa familiar había otra de construcción semejante donde hace 78 años vivía una señora de Cassino que hacía fajas y corpiños a medida. Después seguía un garaje largo y luego una habitación con ladrillos a la vista donde vivía la familia Martínez. Seguía una antigua casona, con muchos años, que se había convertido en un conventillo. Una de las familias que la habitaba era Cámara. Con el correr de los años ese lugar fue comprado por el Dr. Astigueta, que la demolió e hizo construir cuatro casas para alquilar: Perrone, Garde, Tucci y Dovo.
Seguía un largo garaje y luego comenzaba la construcción de una panadería que era de don Segundo Fanti y que ocupaba un amplio frente por Anchorena y por Bulnes. La alquilaba la familia Pietronave, doña María y don Félix con sus hijos: Pitín Héctor, Maruca, Olga y Fanny. Pitín se casó con Magdalena Marini; Héctor con Marta Alejandrini, Olga con alguien de San Pedro y Fanny, con Tomasito Balladori. Con el correr de los años la panadería fue vendida (la parte comercial) a Edmundo Amartino y su esposa Cedarry, los que tuvieron tres hijos: Ramón, Edith y Julieta.
Sigue la calle Bulnes y en la esquina de ésta y Anchorena había una casa muy grande y antigua, donde vivía la familia Lespés que tenía una imprenta. Allí hacían un diario llamado: “El Radical”. Había también sobre Anchorena una casa donde vivía Enrique Lespés y su señora Espinosa, tenían dos hijas, una al volver de viaje de un tren descendió mal y los frenos le dieron muerte. Se llamaba Eva Lespés.
Seguía luego una hermosa casa que había sido de la familia Rosón que se había mudado a otra frente a la Plaza Mitre. Eran don Higinio Rosón y su esposa María y sus dos hijos Higinio y Fernando, su hija Carmen y su nieta Ruth.
La casa tuvo varios inquilinos: Rosales, Guratti hasta que la compró Benedicta Idígoras (Beneda) que era profesora de corte y confección y allí murió.
Seguía una casa humilde de ladrillos a la vista con dos puertas a la calle. En la primera alquilaba un albañil casado, con varios hijos y en la otra, Ramón Scoppa, el que salía a hacer propaganda por las calles con su mujer y su hijo de dos años. Seguía un portón siempre cerrado y de ahí una gran casona de alto donde vivía don Apolinario Ferreyra, su esposa y su hija María y luego comenzaba el edificio del asilo de huérfanos “San José” que había sido fundado y edificado por dona Ignacia Salas de Figueroa, este edificio seguía hasta la esquina y doblaba media cuadra donde tenía su capilla. Es la calle Paso.
Al comenzar la otra calle en la esquina había un edificio para comercio, un almacén que era del matrimonio Langoba. Seguía una casa de pequeño frente con ladrillos a la vista y una portezuela donde vivía doña Agustina Vaccarezza y su hijo Carmín. Seguía la capilla de los masones que tenía un amplio frente. Allí se reunían los de la logia para hacer sus reuniones y ceremonias, a continuación seguía una casa señorial con ventanas con rejas que había pertenecido a la familia San Martín. Tenía una amplia puerta de entrada y la propiedad daba vuelta la esquina donde había amplios patios y caballeriza. Esa familia tenía 100 esclavos negros a los que habían dado su apellido. Cuando nacían, los negritos eran bautizados en la Iglesia. La casa estaba habitada por don Natalio Giufré que se encargaba de hacer acarreos de mercaderías, leñas y elementos para la construcción. Él alquilaba el viejo inmueble. Así hemos llegado a la calle que nos separa de la escuela de la Barranca hoy, Escuela Marcos Sastre.
Si cruzamos la calle nos encontramos con una casa de ladrillos a la vista que ocupaba una esquina, es la casa de los Chiarella. En ella viven los padres ya ancianos, un hijo casado con una señora Sambuñaque que tienen varios hijos, un varón, María Ester y Teodolina.
La abuela, doña María Cruz, es una anciana muy política, socialista, sus hijos también lo son, Natalio fue intendente. Hizo un buen gobierno. Hizo pavimentar las calles de Baradero. Doña María Cruz iba todas las mañanas a visitar a sus vecinos y llevaba diarios socialistas que pedía se los leyeran en voz alta. Muchos chicos del barrio aprendieron a leer de esta forma.
La casa que sigue estaba habitada por don Martín Vienny casado con una señora Rosales y tenían una nena rubia a quien llamaban “Gogui”.
Seguía una casa humilde de ladrillos a la vista habitada por Beatriz Muñoz, que trabajaba de obrera de la maicena en Refinerías de Maíz, casada con Carlos Archoni. Tenían varios chicos. Archoni descendía de un señor que en años anteriores dirigía el puerto de Baradero.
En la esquina se hallaba un almacén, muy surtido, de don Cayetano Capriglioni. Allí, estaba su esposa atendiendo y sus hijas, Elsa, Brígida y un hijo varón.
Ya cruzamos la calle Paso y nos encontramos con una gran casa de la familia Cantina–Hernández. La mamá se llamaba Teodolina Cantina y el papá Hermenegildo Hernández tenían 12 hijos. La casa era amplia y muy bien construida, hoy están allí los jubilados.
Seguía una casa sencilla. Ahí vivían Miguel Barman y su esposa Juana Olivera. Tenía varios hijos: Raúl, Elsa, Beatriz y un sobrino llamado Aníbal, que trabajaba en el Juzgado de Paz. Miguel Barman trabajaba en el Hospital y doña Juana tejía para quienes lo desearan.
Seguía luego una casa de ladrillos a la vista, era el hogar de doña Rosa Micucci de Raggio y don José Federico Raggio que era genovés.
Tenían varias hijas que estudiaron de maestra en escuelas religiosas de Bs. As, Clorinda, que era directora de la Escuela Rural Nº 13, Anita que era directora de la Escuela urbana Nº 4, Hilda que era maestra de la escuela rural “La Bellaca”.
Lía era modista. Su hijo Modesto tenía una herrería en El Torito y estaba casado.
El otro hijo, Víctor, era telegrafista, estaba casado en Bahía Blanca. Doña Rosa crió una nieta, hija de Modesto, que se llamaba Blanca de sobrenombre y Ángela Beatriz de nombre y la mandaba a la Escuela Nº 1.
Seguía una casa muy bien edificada de don Juan Arnaldo. Allí vivía con sus sobrinas, Coca Maggi que enseñaba piano y su otra sobrina, Elena, que hacía las tareas domésticas.
Seguía una gran casa antigua, de ancho zaguán que tomaba toda la esquina. Allí residía don Martín Magallanes que había sido Juez de Paz y sus hijas: Pilar, Mercedes, Martina, Lucila y Vicenta, que estaba imposibilitada, en cama, por el reumatismo.
Lucila estaba casada con Sosa, las demás eran solteras, pero muy ancianas.
Cruzamos la calle y la esquina está ocupada por una casa grande donde está el telégrafo de la Pcia. de Bs. As. Hubo muchos jefes Cabrera, Larreta, etc. Allí desarrollaban sus actividades y también tenían lugar para tener su hogar.
Seguía una casa donde vivía la Flia. Suparo, el papá tenía una orquesta, la mamá cantaba. Tenía dos lindas nenas.
Seguía una casa muy bien construida, era la de Pablo Fanti, casado con una Casanova. Tenían tres hijas: Estela, Gisela y Raquel.
Seguía luego un portón que comunicaba por dentro con la gran casona de los Morixe.
Seguía una casa de gran frente, era la de Ireneo Genoud y Ángela Debernardi.
Tenía una gran puerta de entrada a un hall muy grande, muy bien amueblado al que daban muchas habitaciones.
En la casa que tenía amplio fondo vivían los esposos con hijas del primer matrimonio de don Ireneo, una llamada Teresa y otra Estela, estaban las hijas del matrimonio, Nilda y Toti. El padre se dedicaba a tareas agropecuarias y por ello en el fondo había mucha leña y marlos para utilizar en la cocina económica.
Seguía luego una vieja casa con portón y ancho zaguán habitada por la familia Giufré. Tenían dos hijos, Delia y Tito.
Había luego un local que estaba ocupado por el zapatero Maresca, que vivía allí con su esposa y una hija llamada Mary.
Seguía luego una gran casona de la familia Morixe gente de muy buena posición. El zaguán era amplio, con hermosas puertas que conducía a gran patio, el que estaba rodeado de gran galería a la que daban gran cantidad de habitaciones

(Aquí la autora realiza un plano a mano alzada que adjuntamos al final)

Baradero consiguió que se hiciera la Escuela Nº 1 por mediación de María Eloísa Murphy, destacada docente de Baradero que se hallaba en La Plata, y que insistió para que el inmueble programado fuera para la Escuela Nº 1.
Se inauguró en 1930 siendo desde entonces la mejor escuela que daba ilustración a sus alumnos. Llegó a tener en algunos años 600 niños. Con dos turnos habiendo en cada uno grados de 1ero inferior a sexto.
El edificio estuvo bien proyectado y bien construido, tenía un local especial para biblioteca pública en la parte alta. Además tenía patios de tierra para hacer huerta y jardines. Su primer Director – maestro fue don José Antonio Menéndez, escribano de origen español y que fuera secretario del Gobernador Juan Manuel de Rosas.
Cruzando la calle se encuentra la Iglesia parroquial cuyos patronos son Nuestra Sra. del Pilar y Santiago Apóstol.
En ese lugar se construyó la primitiva Iglesia de adobe por el fraile franciscano Francisco de Arenas y luego que éste se fue lo reemplazó Fray Luis de Bolaños, quien realizó en el templo el 1er milagro de ahuyentar a los tigres que querían matar y comer a las indias y a sus hijos.
Por mediación del senador Eduardo Rabellino nuestra Iglesia fue declarada monumento provincial.
Fue de adobe desde 1615 hasta 1856 cuando un conjunto de vecinos liderado por don Germann Frers, don Martín de Gainza y otros respetables vecinos, comenzaron la edificación del actual templo, que luego fuera mejorado al pasar el tiempo.
Toda la población hizo donaciones, especialmente los estancieros donaron vacunos, caballos, cerdos, etc. Las mujeres pudientes donaron alhajas.
ESCRITO POR BLANCA RAGGIO

Dios no juega con nosotros


Creo que todos tenemos experiencia, propia o ajena, de encontrarnos en algún momento de la vida con el dolor, el sufrimiento, la culpa…el mal. La muerte de un familiar, una enfermedad que trunca la vida, una traición, un engaño, un desencuentro o, quizá, la incomprensión de los miles de muertos por hambre en el mundo, las guerras o las catástrofes naturales. Mal que nos afecta, que padecemos, o mal que hacemos. Y surge la pregunta; ¿es Dios pasivo ante nuestro dolor? ¿Por qué lo permite? ¿Me lo manda Él? ¿Acaso existe un Dios así? Preguntas que surgen de la propia fuerza del sufrimiento y la angustia. Y no es raro encontrar gente que ha dejado de creer, a veces con profunda amargura, porque no ha encontrando una respuesta coherente a estas preguntas.
Y es cierto que se han dado algunas respuestas que no convencen; “Dios te ha castigado”, “Dios te ha mandado tal o cual prueba” o “Dios se ha llevado a tu ser querido para que esté ya con Él” nos presentan un Dios que no es todo lo bondadoso que cabría esperar. O quizá, un Dios que es impotente ante tanto sufrimiento humano. Y de ahí, la decepción y el abandono de la fe.

Me parece, sin embargo, que hemos de partir de la propia realidad y no dejarnos engañar por los espejismos de nuestros deseos o nuestra imaginación. Esos deseos, acaso proyección de ilusiones infantiles, que nos dicen que es posible un mundo sin mal. Asumir la vida significa también asumir que el mundo tiene su imperfección y, por ello, carencia y fallo, choque y conflicto, insatisfacción y dolor. Asumir la vida significa asumir que no somos Dios, y por ello, que hay limitación en nosotros y en nuestro entorno. Así, el mundo, la vida, es buena, pero no perfecta. Y por ello, podemos decir que el sufrimiento no es un juego de Dios.

¿Es el mal lo que tiene la última palabra en la vida? Quiero centrar ahí la pregunta. Y es ahí donde entra la fe. Cuando llega el dolor, la fe no evita la oscuridad. Hay que dejar espacio para la lamentación y el duelo. Con Job podemos quejarnos y decir “¡maldito el día en que nací!” Y abrirnos a la oración de Jesús en el huerto “que pase de mí este trago”. Y es desde esa mirada a Jesús desde donde podemos descubrir un Dios que no nos abandona, aunque no siempre lo veamos. Un Dios que es el primero en comprender nuestro sufrimiento, porque pasó por él. Un Dios que se coloca a nuestro lado contra el dolor, ayudándonos a soportarlo.

Fue él, quien luchó contra todo tipo de opresión, injustica y mal. A través de él, descubrimos que Dios se identifica con el sufrimiento de todos los humillados y ofendidos. Y esto engancha con lo fundamentalmente humano; el impulso radical que llama a todos a luchar contra los destrozos del mal.

Creo que desde la cruz-resurrección de Jesús se puede recuperar la confianza y la esperanza. Y con ello, no ceder ante la gran fuerza del sufrimiento. Y desde ahí, tener la certeza, a pesar de todo, de que el mal no tiene más fuerza que la vida, la bondad y el amor.

Los más numerosos, los más pobres




María de los Ángeles vive en un barrio del Condado de Fresno (California), uno de los lugares del país donde habitan más niños latinos pobres. Tiene 8 años y está muy orgullosa porque ha comenzado su año escolar. Sus padres son de Guatemala y emigraron a los Estados Unidos hace más de 15 años. Su papá, de origen maya, Mario, nació en un pueblo de Quetzaltenango, una zona particularmente azotada por la violencia y el terrorismo de Estado. Él se dedica al arreglo de techos y su mamá, al servicio doméstico por hora. María de los Ángeles tiene un hermanito pequeño, Joaquín, de menos de un año a quien le toca cuidar algunas veces. Cuando le preguntan si quiere a su hermanito, ella responde con claridad: “A veces, lo quiero. Otras, no”.

Estos niños guatemalteco-americanos ya son parte de las cifras demográficas más impactantes de la última década en Estados Unidos: como niños latinos son la población que más aumenta en este país y, al mismo tiempo, engrosan su porción más pobre. Según el último Censo del 2010, los latinos son 50 millones y medio de personas, constituyendo hoy la minoría más importante de EEUU. Mexicanos, puertorriqueños, cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, dominicanos y más componen uno de los “países latinos” de mayor población en el mundo. Su población infantil (menores de 17 años) es la que más crece en comparación a otros grupos de edad y pertenencia étnica: hoy son 17 millones y han aumentado un 39% en sólo la última década, según el Pew Hispanic Center .

¿Cómo trata este país a sus niños? ¿Cómo trata a los niños de la “minoría-mayoría” más importante de este país?

El Fondo para la Defensa de la Infancia (Children´s Defense Fund, CDF) en su último informe “El estado de los niños de América: 2011” examina la situación del sector más vulnerable de la sociedad estadounidense y alerta que los niños son el grupo poblacional MÁS POBRE del país. Alrededor de 17 millones de niños están lidiando con “inseguridad alimentaria”, según el último reporte de “Feeding America” (una organización en red que reúne 200 Bancos Alimentarios y la organización caritativa de distribución de alimentos más importante del país).

Uno de cada 4 niños en el país viven sin acceso seguro a suficiente comida nutritiva: “Los niños afroamericanos están enfrentando la peor crisis desde los tiempos de esclavitud y, en diversas áreas, los niños hispanos y de aborígenes nativoamericanos se encuentran en situación similar”, se sostiene en el mencionado reporte. Los niños latinos no saben si comen hoy ni si comerán mañana: más de un tercio vive en condiciones de pobreza y de inseguridad alimentaria (“The State of America´s Children, 2011”). Debido a las condiciones de malnutrición, la infancia latina está expuesta a mayores riesgos de salud; una de sus epidemias es el sobrepeso y la obesidad debido al consumo de barata no nutritiva comida-chatarra (32% de los niños hispanos están más obesos que los niños blancos ).

A su vez, la sobrevivencia de los programas de ayuda alimentaria, es amenazada por los cortes de presupuesto o por cambios de programas que enmarañan el funcionamiento de la red de seguridad social para la infancia pobre. Como ilustración de la situación, desde que comenzó esta recesión económica, a partir del 2007, se han incorporado más de 800.000 personas al programa de ayuda WIC (Supplemental Nutrition Program for Women, Infants, and Children). El 76% de los destinatarios de este programa son niños y adolescentes.

Es sabido que la pobreza y la malnutrición impactan profundamente en la educación. Los niños malnutridos tienen dificultad para aprender. La mayoría de los niños afroamericanos o latinos (79%) que concurren a escuelas públicas no están en condiciones de leer o rendir en matemáticas al nivel del grado que están concurriendo.

Estados Unidos (junto a Somalía) son los únicos dos miembros de las Naciones Unidas que no han ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño. Los derechos básicos de niños como María de los Ángeles y Joaquín no son respetados. Se encuentran entre los grupos de mayor riesgo y vulnerabilidad, comenzando por el riesgo nutricional. Cuando estén en edad de comenzar su educación universitaria o de incorporarse a la fuerza laboral, tienen pocas chances de estar en condiciones físicas y educativas para ello. Cuando su papá emigró de Guatemala con la esperanza de un futuro mejor, sin violencia para sus hijos, no se imaginó que la violencia es como una espiral de múltiples formas: en este caso, la violencia de un Estado y una sociedad que maltratan a su propia prole no garantizándole la satisfacción de sus necesidades básicas.

Esta generación de latinos no sólo tiene cercenado el derecho a una vida saludable y digna, sino que tampoco podrá asegurar el bienestar de los ancianos a través de su incorporación productiva al ciclo de la seguridad social. Como cuando el perro muerde su propia cola, Estados Unidos muerde el bienestar de sus propios niños. En unos diez años más, las consecuencias de este sistema que persiste en aumentar el ingreso del 10% más rico, disminuir el ingreso del 90% restante de la población y no respetar derechos básicos de la niñez, se encontrará con un círculo que se cierra: cuando la actual población blanca esté en edad de jubilarse, la población mayoritaria para ese entonces, más joven y “de color”, no estará en condiciones de seguir haciendo girar la rueda del sistema social porque fueron los niños que otrora no fueron respetados, nutridos ni educados.

Por Cristina Baccin (APe).-

Empleadores dicen que faltan más secretarias e ingenieros



El 51 % señaló que tiene dificultades para cubrir puestos que requieren mano de obra especializada

El 51 por ciento de los empleadores de la Argentina manifestó que encuentra dificultades para cubrir puestos que requieren talentos determinados como en el caso de los técnicos especializados e ingenieros, según la Encuesta Anual sobre Escasez de Talentos realizado por la consultora internacional Manpower.

Alfredo Fagalde, director general de la consultora, explicó que "hace cinco años que venimos haciendo esta encuesta sobre falta de talentos, y observamos que se va incrementando la cantidad de empleadores que manifiestan tener dificultad para conseguir personal adecuado. Este año fue el 51 por ciento de los encuestados que expresó este problema".

Al enumerar los puestos en los que no se consiguen los postulantes adecuados, se señaló que son los técnicos, las secretarias asistentes, los ingenieros, operarios de producción y supervisores.

En el caso de los técnicos se apuntó que es más la demanda que la oferta adecuada existente. "Les falta experiencia, conocimientos, habilidades técnicas o su formación no se adapta a los requerimientos del mercado", señalaron los empleadores.

Un caso curioso que surge de la encuesta es la falta de secretarias y asistentes adecuadas, situación que no se da en otros lugares del mundo, según se indicó. Los empresarios indican que las secretarias que se postulan carecen de conocimientos empresariales, o de conocimientos de disciplinas académicas o requisitos de la industria.

Según se explicó, en el caso de las secretarias y asistentes, "en los últimos años están tomando muchas más tareas de las que antes se le requería, por lo que necesitan más conocimientos del quehacer empresarial. Su función ahora no es sólo asistir, sino que en ellas se delegan tareas propias de las gerencias, que demandan conocimientos empresariales, requisitos formales de la industria, mayor participación, a lo que se suma el conocimiento de idiomas".

LA FALTA DE INGENIEROS

Acerca de la falta de ingenieros, surgió de la encuesta que "es una categoría en la que siempre faltan postulantes. Es un tema estructural, y obedece a la formación recibida. Es una carrera en la que se nota la desigualdad entre la demanda y la oferta. Los profesionales de tecnología de información y de informática tienen oportunidades laborales importantes y hay déficit de producción en esas carreras".

"Hay muchas universidades que han desarrollado estas carreras, vinculadas con la ingeniería en todas sus ramas, y no logran tener una matrícula importante, a pesar de que esos profesionales tendrían casi asegurado un puesto laboral", lamentaron los empleadores.

También advirtieron que para competir en un mundo cada vez más complejo, las compañías deben adoptar medidas para adaptarse a los cambios permanentes, lo que lleva a un continuo aprendizaje de parte de sus empleados.

"Cada vez se necesita hacer más con menos, con lo cual la tendencia es requerir más conocimientos y habilidades. Las personas deben ir acompañando ese proceso de aprendizaje que no siempre es dinámico, y ahí se producen los desequilibrios en el tiempo en que los individuos demoran en prepararse", señalaron, al tiempo que recomendaron que cuando los jóvenes elijan la carrera a estudiar, contemplen no sólo su vocación sino también los requerimientos del mercado.

Los chicos del Jardín 903 visitaron el Cuartel de Bomberos de Baradero



Periódicamente alumnos de escuelas y jardines de infantes visitan el Cuartel de Bomberos de Baradero, y ayer lo hicieron por la mañana y por la tarde infantes del Jardín 903.
Los niños juntos a sus maestras y algunas madres fueron recibidos por bomberos, quienes le realizaron una visita guiada y recorrieron todos los lugares y elementos que forman parte del lugar. Además, para culminar la visita les convidaron con jugos y alfajores.
Son momentos singulares, donde se pueden ver la caritas felices y el interés que prestan y sobre salen los momentos cunado se les pones un casco o se los invitas a subir a un camión, siendo esto muy gratificante.

Cumplió 29 años de vida: La familia APAND compartieron la Santa Misa en acción de gracias




La Asociacion Pro Ayda Al Niño Discapacitado (Apand), con sede en Baradero, es una ONG pionera en todo el país, encargada de los menores con discapacidades físicas y psiquiatritas, ayer cumplió sus primeros 29 años de vida y a lo largo de todos estos años a sabido de alegrías y sin sabores que merced al trabajo denodado de sus profesionales y trabajadores han logrado seguir el camino trazado en su objetivo fundacional.
Actualmente, residen alrededor de 110 personas, en distintos hogares y juntos, ayer dieron gracias a Dios y renovaron su petición de bendiciones para esta institución que hoy brinda el hogar y el cuidado. Así fue que en la Parroquia Nuestra Sra. de Luján, ayer por la mañana colmaron el templo y compartieron la Santa Misa en acción de gracias que celebró el Padre Rubén Real, por este nuevo aniversario.








Detuvieron a dos hombres y una mujer en auto sin documentación y gran cantidad de dinero falso


En horas de la madrugada del sábado, el llamado "olfato" de los efectivos de la Policía Comunal, permitió que al divisar un automóvil Volkswagen Gol color blanco con vidrios polarizados, que no era de esta ciudad, lo interceptaran. Tras proceder a identificar a sus ocupantes, dos hombres y una mujer, se encontraron que el vehículo en el que se movilizaban no contaba con la documentación, por lo que fueron conducidos a la comisaría quedando el conductor demorado porque contaba con una orden de detención emitida por un juzgado de la Capital Federal.
Tras los trámites pertinentes, uno de los hombres y la mujer quedaron en libertad, se retiraron en un remís y al abonar el viaje con 50 pesos, estos resultaron falsos. De inmediato el remisero dio aviso a la policía y dadas las características aportadas los pasajeros resultaban ser los que minutos antes se habían retirado de la comisaría, por lo que una patrulla salió en su búsqueda y los ubicó. Al serles revisadas sus pertenencias se encontró una gran cantidad de dinero, por lo que fueron regresados a la comisaría.
Ya con esos datos se realizó una requisa en el automóvil que estaba detenido y encontraron otra importante cantidad de dinero (seis mil pesos), la suma total de los billetes rondaría los doce mil pesos, todos falsos.
Junto a los tres detenidos que el mismo sábado por la tarde fueron conducidos a prestar declaración ante el fiscal de turno, quedó en la comisaría un perro de raza Pitbull propiedad del conductor del vehículo.
En el día de la fecha se podrán conocer más detalles, que seguramente brindarán los jefes policiales locales, dado que el hecho cobró significativa importancia y al cierre de esta edición el hermetismo para brindar información del hecho se debía a que tomó intervención el Juzgado Federal de Campana y todo hace suponer que la investigación continuará intentando dar con el origen del dinero falso.



Héroes de la miseria



El pelo revuelto y un par de piojos juegan a las escondidas. Las manitos coloradas por el frío intenso de la ciudad. Los bajo cero siguen hundiendo en el desamparo. Cada tanto frota la manga del pullover por la cara. No existe el tiempo para él. Las horas no cuentan cuando la vida no tiene los típicos rituales de una mamá que despierta con leche calentita y tostadas humeantes ni el timbre de entrada y de salida de la escuela. Cuando no hay un cuento de ternuras en la noche, antes de emprender ese viaje cotidiano a los sueños. Viejas costumbres que trasuntan calidez y abrigo.
Sus días de arrabales le deparan peligros detrás de cada árbol y debajo de cualquier piedra asentada en una esquina de la ciudad. Olavarría aplasta sus utopías con la rudeza del espanto. La suya cobija un mañana de techo seguro, cama calentita y canciones que hablen de mariposas y colibríes. A veces se ríe cuando sueña que el picadito que emprende pateando una latita vacía y desvencijada tiene detrás de sí a cientos de miles que lo aclaman.
La vida de paraísos no suele rozar su piel. Las angustias a los seis llegan fácil. Basta mirar el rostro ajado de su madre, de apenas veintipico pero cansada de la vida. O escuchar a su hermana más pequeña cuando llora largo porque la panza duele. El sábado salió sin saber bien hacia dónde. A mirar los oasis distendidos de los otros, de los que viven más allá de la avenida. De los que tienen casas con techo a dos aguas y flores que cuando el frío amaina tiñen de vida.
Poco bastó para encontrarse dentro de la comisaría del centro. Ahí nomás del Parque Mitre, donde los pibes se juntan a ver pasar las horas en Olavarría. La noticia es escueta. “Un niño de 6 años está sospechado por un robo”, titula el diario. “En cercanías de una vivienda ubicada en el barrio San Vicente un adolescente y un niño de 6 años fueron interrogados por agentes policiales que patrullaban por ese sector de la ciudad. Alertados por los movimientos extraños realizados por los chicos, los efectivos policiales los indagaron y secuestraron de entre sus prendas distintos artefactos de iluminación que pertenecían a una casa ubicada a pocos metros. Ambos permanecieron en la comisaría Primera hasta que se hicieron presentes sus padres”.
Son parte de las estadísticas. Son una pieza más de ese universo que otea el mundo de los incluidos y arremete contra ellos. Son los niños descalzos que no quieren ser héroes de la miseria, diría Jaime Sabines.
Integran ese ejército de condenados aún antes de su primer berreo en la tierra. Son la memoria olvidada y los cachorros inasibles por tanto despojo.
Llevan un sello sobre su frente que los hace presa fácil de toda fuerza represora. Se ganan la mirada de desprecio con sólo ser. No hay oasis pasajero ni eterno que les prometa una patria de igualdades.
Sus días tienen la previsibilidad propia del desclasado. Y la sociedad los visibiliza cuando saltan el cerco impuesto en territorio y subjetividad. Nunca antes. Como animales agazapados las instituciones irán controlando cada uno de sus pasos más allá de las fronteras de su barriada. Nunca antes. Los culpables serán sistemáticamente sus padres abandónicos, responsables inmediatos y crueles de su osadía. La ley es rígida y tajante. Como una cantinela religiosa deberán aprender de memoria el rezo eterno: Jamás deberás atravesar los límites de la otredad. Nunca deberás intentar saltar el perímetro que demarca la frontera de tu propia aldea. Allí donde la vida depositó a los destinados al destierro. Allí donde los saqueados de su humanidad están predestinados indefectiblemente a intentar sobrevivir. En una suerte de libertad condicional que amenazará con concluir cualquier día, en cualquier sitio y a cualquier hora. No hay certezas más que la del abandono en esas cárceles a cielo abierto que suelen ser los asentamientos y barrios de pobreza honda y eterna.
Vencidos, ajados, doblegados, despreciados, abarrotados. Adjetivaciones propias que el sistema asesta ante la evidencia de lo inevitable. Ese es el lugar que el mundo ha reservado para los expoliados de toda dignidad, a los que el sistema por origen, coloración y pertenencia ha despojado de todo derecho. Imponiéndoles el convencimiento de que es suya la enorme responsabililidad de la no pertenencia. Ofreciéndoles las migajas de un subsidio o una asignación que apenas les permitirá la pasajera farsa de la supervivencia. Que se hunde cotidianamente en breves casillas entre el chaperío que cerca férreamente sus esperanzas tercas.
Con sus seis años de ternuras y soles, salió a buscar otro mundo posible para sus quimeras de arcoiris y belleza. Un patrullero, varios uniformes y una comisaría fría y ajena a sus tibiezas fueron la respuesta veloz del sistema. El aprendizaje cruento que buscará doblegarlo desde esa red estrecha de la fuerza, las medidas administrativas, la escuela, la justicia que no cesará en su empeño obstinado de cara a la domesticación.
Salió a la calle sin saber. Con la intuición de que cada paso suyo es parte de ese largo camino de conquistar territorio a la violencia.
Por Claudia Rafael(APe).-

EN EL CPC Dr."Chango" Bitar: Los "changuitos" tuvieron una espectacular fiesta



En el predio del CPC Dr."Chango" Bitar, ayer, en una tarde maravillosa a pleno sol, los "changuitos" tuvieron una espectacular fiesta del niño organizada por la Dirección de Deporte y Tiempo Libre de la Municipalidad de Baradero.
Miles de "changuitos" se reunieron para compartir un tarde con muchos juegos recreativos, inflables, golosinas, bicicletas, camisetas de futbol autografiadas por deportistas de nuestra ciudad y sorteos de juguetes.
Vale destacar que esta es la fiesta número 20 que organiza la dirección municipal antes mencionada y que en esta oportunidad contó con la conducción de Lucas Del Río y Juan "Pelusa" Masa.


Un viejo anhelo popular parece comenzar a concretarse


Todos los que alguna vez hemos viajado en tren sabemos la importancia que tiene ese medio de transporte. Lo cómodo y seguro que resulta.
Si se lo toma, además de transporte de carga, también como de pasajeros y para ello se busca un costo del pasaje acorde al interés nacional del desarrollo social, cultural y comercial, la añoranza se convierte en fervoroso anhelo por la restauración del servicio.
Hace pocos días nuestra presidente y el del Uruguay, José Mujica, acordaron el restablecimiento del servicio de trenes entre ambos países. Precisamente hoy, desde Pilar, Bs. As., partirá el primer servicio que llegará hasta la localidad oriental de Paso de los Toros, sita en el centro geográfico del Uruguay tras recorrer parte del oeste del país hermano. Consignan los diarios que tratan el tema, es decir prácticamente todos, que hacía poco más de 30 años que el servicio no se prestaba. La sola enunciación de lo antedicho nos da una imagen del desatino de nuestros gobernantes cuando decidieron suspender el servicio en aras de la famosa restricción del gasto público que ha llevado a Europa, por estas horas, a una encrucijada memorable.
Se menciona que el servicio será semanal en principio, diario desde octubre y, hacia fines de año, se intentará que la terminal en suelo oriental sea la ciudad de Montevideo.
Mientras en nuestro país se comentaba lo anterior, la Dra. Cristina Fernández viajó a la localidad de Lincoln (que antiguamente tenía el criollo nombre de Chañar), para asistir al viaje de una formación ferroviaria que unirá la citada localidad con la pampeana de Realicó, cosa que nos hace abrigar esperanzas en cuanto a que, desde la más altas esferas del poder, se impulse la reanudación del servicio ferroviario.
Nos atrevemos a pensar, además, que sería importante acudir a todos los contactos posibles, recopilar todo lo actuado hasta ahora, los resultados de cuando se hicieron reuniones entre nuestros concejales y responsables de la empresa Nuevo Central Argentino y adicionar la entusiasta presencia de los jóvenes de la Asamblea La Estación para, junto a los municipios vecinos, cuyos pobladores seguramente sienten tanto como los nuestros la falta de los trenes, sumarnos a la presión para que se inicien al menos los estudios para recobrar el servicio perdido y tan necesario.

EN LA RUTA 9: Construyen accesos en estación de servicio


Desde hace varios años, en el kilómetro 137 de la Ruta Nacional Nº 9, se erige una estación de servicios que fue inaugurada con bombos y platillos como "Primer truck stop de Argentina" (se sabe que algo de inglés siempre hay que poner), es decir que era, según la firma Puma ya desaparecida, el primer parador de camiones de nuestro país. Para la inauguración asistió el mismo Santiago Soldatti, propietario de Puma S. A. quien junto a la estrella de la jornada, el piloto del automovilismo nacional de esos años "Cocho" López que, para estar acorde con el "glamour" de la fiesta, llegaron al lugar en un helicóptero negro.
Ni falta hace decir que tal como estaba pensada la estación nunca funcionó y luego de unos años fue adquirida por la petrolera nacional de Brasil.
La zona del kilómetro mencionado es uno de los tramos de la ruta en los que mayor cantidad de accidentes se han producido y, de acuerdo a varios expertos en el tema del tránsito en rutas, una de las razones podría ser que el trazado de los accesos, y más que nada de los egresos, de la playa de abastecimiento de la estación de servicio, no se ajustan a lo normado para esos casos. Existe una pauta para esos caminos y los ángulos que deban respetarse entre la ruta y su acceso que en el caso de la estación de expendio de combustibles no se respetaban.
Desde hace algunas semanas, se ha puesto manos a la obra decididamente y tanto el ingreso como el egreso a y de la playa, se está construyendo.
Sobre la ruta, carril hacia Buenos Aires, existe una abundante cartelería anunciando la obra y numerosas señales a lo largo del frente, antes y después, ya que el tramo es bastante prolongado, lo que produce algunos embotellamientos cuando el tránsito es intenso, por ejemplo durante algunas horas de los fines de semana, pero todos esos al fin pequeños inconvenientes, nada son si se tiene en cuenta que lo que se está construyendo es algo sumamente necesario y que, a decir verdad, debió haberse exigido en ocasión de la construcción de la estación de servicios que, suponemos, no debió haber sido habilitada sin los accesos adecuados, pero eran otras épocas, los empresarios como Soldatti eran aliados del poder y poco menos que los que gobernaban de verdad. Ahora, tardíamente pero por fin, el lugar tendrá los caminos seguros que se necesitan y veremos entonces cuánta razón o no poseen quienes aseguran que lo que faltaba y ahora se está haciendo, era una de las causas de tantos accidentes viales en esa zona.

¿Me siento preparado para morir en este momento?




La muerte, maestra de vida II. La vida, de la que tanto se habla, es uno de los dones que más se pisotean. ¿Qué es para ti?

Nos vamos a fijar ahora en los efectos que produce la muerte. Recordemos serenamente, fríamente lo que hace con nosotros la muerte.

En primer lugar, la muerte te separa de todo, es un adiós a los honores, a la familia, a los amigos, amigas, a las riquezas, es un adiós a todo. Por eso, si un día tengo que separarme a la fuerza de todo, es absurdo apegarme desordenadamente a tantas cosas. Cuanto más apegado estés, más doloroso será el desgarrón. El ideal es vivir tan desprendido que, cuando llegue la muerte, tenga poco que hacer.

Pero lo más importante es que la muerte determina lo que será mi eternidad. Como el fotógrafo fija un momento concreto en una placa, así la muerte fija las posiciones del alma, y del lado que cayeres, izquierdo o derecho, así permanecerás toda la eternidad. Ya no se podrá cambiar nada.
Aunque hubiera una sola posibilidad entre cien de morir mal, habría que tener mucho cuidado.

Tratándose del asunto más importante de mi existencia, no puedo andar con probabilidades, sino con certezas. La máximas seguridades son pocas. Ninguno de nosotros está confirmado en gracia, ninguno de nosotros puede afirmar que no se perderá eternamente, ningún santo estuvo seguro de ello durante su vida. Mi situación a la hora de morir quedará eternamente fija, no podrá ya cambiar: me salvé, no me salvé. Será para siempre.

La muerte, en tercer lugar, cierra el tiempo de hacer méritos. Después que el árbitro toca para finalizar el encuentro de fútbol, no valen las jugadas ni los goles, se ganó o se perdió. Lo que señala el marcador es lo que queda. Si a la hora de mi muerte he ganado pocos méritos, con esos pocos méritos me quedaré para la eternidad. Quedará solo el lamentarse por no haber aprovechado mejor la vida, la única vida que tenía.

Tú te preparas para un examen, te arreglas para una fiesta. Para el momento del cual depende toda tu eternidad...¿te preparas? ¿Estás preparado en este momento? ¿Estás preparado siempre, o, al menos, casi siempre? ¿Podría morirme tranquilamente este día? Si no, ¿por qué? ¿Me siento preparado para dar ese paso? es decir, ¿he llenado mí vida hasta este momento?

Conviene no dejar pasar un solo día sin llenarlo de algo grande y bueno, de méritos, porque, de la misma manera que se me han ido de la mano tantos días vacíos o casi vacíos, se me irán en lo sucesivo, si es que no pongo un remedio eficaz.

Pero, “hay tiempo todavía, no hay por qué preocuparse ahora”. Eso parecería lógico, el no preocuparse, si se supiera el día y la hora. Pero no lo sabes. ¿Quién te asegura que no anda lejos.?

“Ya me prepararé cuando llegue la hora...” Creo que esto es absurdo, porque hay muertes fulminantes, imprevistas, como la de los accidentes, las repentinas, etc. Hay muchas muertes en que el interesado ni se da cuenta. Y, aunque me quedase mucha vida por delante, y conociese el día de mí muerte, sería imperdonable y estúpido vivir de cualquier manera, porque sería echar a perder esa vida. ¿Qué caso tiene echar a perder toda la vida, menos los últimos días o momentos? ¿La vida es para eso?

Tenemos una eternidad para descansar y una vida bien breve para trabajar y hacer méritos. Anticipar las vacaciones no es bueno, porque salimos perdiendo. Si la muerte cierra el tiempo de merecer, entonces, mientras tenemos tiempo por delante, habrá que aprovecharlo y no dejarlo ir de las manos. ¡Qué poco apreciamos la vida!. Nos damos cuenta verdaderamente de lo que vale la vida en una enfermedad.

Dicen muchos que el tiempo es dinero. Que se queden con el dinero. Que es placer. Que aprovechen. Para otros el tiempo es Reino de Dios, es cielo, es eternidad feliz... ¿Qué escoges tú? ¿Qué es para ti la vida y el tiempo?



La vida, de la que tanto se habla, es uno de los dones que más se pisotean. Al ver cómo viven muchos hombres, uno debe creer que odian la vida y prefieren la muerte.